Mostrando las entradas con la etiqueta Yo con Yo y cualquier cosa.... Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Yo con Yo y cualquier cosa.... Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 02, 2015

Atardeceres en Caracas, Los Colores de la Ciudad de La Furia...

Caracas tienes muchas cosas, pero si algo no le sobran son defensores... No es un trabajo fácil, justificar y excusar a una niña tan mal portada como ella, en ocasiones altanera y casi siempre mal agradecida... Pero los que me conocen saben que yo he decicido aceptar el trabajo de convertirme en un sempiterno defensor de la Capital, de sus excesos y aberraciones, pero también de su nobleza y belleza.

Algunos mal interpretan mi entrega a Caracas como un intento de ignorar lo obvio, de tapar el sol con un dedo... No confundan mi entusiasmo con ignorancia: se que vivo en una de las ciudades más peligrosas del planeta, comprendo bien los riesgos asociados a mi existencia en esta urbe, y aunque mis acciones siempre están amarradas a previsiones lógicas se que no soy inmune a los caprichos del desorden... Pero sobre todo se que aquí es donde he decidido vivir, y no pretendo pasar la vida quejándome, sin ver las maravillas que todos los días tengo frente a mi.

Caracas tiene lo suyo, siempre lo he dicho... No es una ciudad amable, pero si echada pa' lante y sincera... Y la verdad últimamente aprecio más la sinceridad que la falsa amabilidad...

Vivo en el pleno centro geográfico de la ciudad, en el corazón del caos y el desorden, eso me nutre y me eleva... Me revela diariamente las maravillas de la ciudad, de la ciudad que quiero, que merezco y que pienso recuperar... Asi como Las Guacamayas en mi Ventana  reafirman diariamente esto, lo hacen de manera similar (aunque más cósmica) los atardeceres que les muestro en estas fotos... Fotos tomadas sin ningún filtro ni modificación, con la cámara del celular... Lo que ven es lo que hay, sincero y sin poses... Sincero y sin poses como Caracas...








lunes, agosto 10, 2015

Ruta de la Cerveza Artesanal, Caracas 2015

En los espacios abiertos del gran Teatro Teresa Carreño se llevó a cabo el Viernes 7 y Sábado 8 de Agosto la Ruta de la Cerveza Artesanal, un evento donde se congregaron cerca de 30 productores venezolanos de cerveza artesanal (la verdad yo no tenía NI IDEA que existía una producción a esta escala del refrescante producto) y en total unas 100 cervezas diferentes, en una suerte de congreso cervecero donde la gente daba vueltas por los diferentes "stands" comprando y probando las espumosas.

La verdad no había mucho indicativo sobre el organizador del evento, aunque el uso irrestricto de los espacios del Teresa Carreño sugería era un ente del estado... Un poco de internet y averigué que fue el Ministerio del Poder Popular para la Cultura el encargado de darle forma a esta Ruta de la Cerveza Artesanal, a ellos felicitaciones!!! Caracas adolece de estas iniciativas, y los caraqueños las reclaman y necesitan: nosotros llegamos tipo 4 pm y el lugar estaba repleto, a las 6pm no cabía un alma!

Un DJ con musiquita variada animaba la cosa, y aunque la entrada era libre las cervezas tenían precios variables según la casa productora: la más popular, donde la cola era siempre de 50-100 personas para comprar fue la Tovar (que aunque empezó artesanal creo es ya semi industrial)... Sin embargo la cola rodaba rápido, y en 5 minutos uno degustaba su cerveza a Bs. 130...

De ahi para arriba habían cervezas a Bs. 250, Bs. 350, Bs. 400 y las más exóticas a Bs. 700... En esos puesticos la cosa no estaba tan concurrida como en las más solidarias.

El ambiente del evento en verdad especial, una muestra de la Caracas que merecemos y necesitamos... Responsabilidad de TODOS por cierto tenerla de vuelta... Pero volviendo a la cerveza, 20 puntos para este evento, ya de antemano anotado si se repite la actividad en el 2016!!!!!!

Me despido con un comentario de Mario (hermano 1) sobre la música, que era tipo dance, hip hop, absolutamente nada tropical o guapachoso: "Si aqui ponen merengue, salsa o reguetón, hasta los pelúos se ponen a bailar!"
Ministerio de Cultura de Venezuela

 Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: 
 http://www.telesurtv.net/news/Caracas-disfruta-de-la-Ruta-de-la-Cerveza-Artesanal-20150809-0003.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.netMinster


yo (el burro primero) + mario (hermano 1) + josé (hermano 2)... Al fondo una de las icónicas torres de Parque Central


josé (hermano 1) + mario (hermano 2)

yo + josé (hermano 2), disfrutando una cerveza llamada COLONIERA, hecha como sospecharán en la Colonia Tova... A los lados la publicidad de la reina del evento, la TOVAR, a quien nadie gano por su solidaridad económica...

Ruta de la Cerveza Artesanal

Carmelo (ex compañero petrolero de trabajo) + yo

el público...

habían una zona con toldos, mesas y sillas que se quedó pequeña para la cantidad de asistentes...

más del público...

aún más del público...

el DJ, que ni por error se animó a poner música guapachosa / tropical!!!

las estatuas vivientes siempre animan cualquier evento...

parte del fantástico Teatro Teresa Carreño...

martes, diciembre 31, 2013

Pete Rose y yo en Las Vegas... Pete yo te perdono!!!!

De verdad mi incursión en la pecaminosa ciudad de Las Vegas, Nevada, EEUU fue sorprendente de muchas maneras... Pero el estar caminando por unos de esos hoteles decadentes, con un trago de 15 dólares en mano y encontrarme un mini-bululú de gente en una tienda deportiva, haciendo cola para tener un autógrafo de PETE ROSE, fue sin duda la mayor de las sorpresas....

La verdad eso de mini-bululú se refiere a unas 10 personas tomando fotos afuera de la tienda, y dos o tres dispuestos a pagar el popular autógrafo. La cosa funciona así: desde hace ya años, Pete Rose redondea la quincena firmando autógrafos, y no es sorprendente que un ludópata lo haga en Las Vegas. En la tienda hay diversos artículos listos para que los compres y Pete estampe su autógrafo, desde pelotas / fotografías a 75 dólares, bates a 120 dólares, camisas a 350 dólares... Si además del autógrafo quieres el certificado de autencidad, numerado y firmado claro por él mismo, pues ese son 25 dólares más... Pero en mi opinión los 75 dólares por su foto en el uniforme de los Leones del Caracas (detalles más abajo!) + 25 dólares por el certificado de autenticidad son una tremenda inversión, la cual reposa en mi convicción que el perdón por parte del Salón de la Fama llegará más temprano que tarde, así que tendré el autógrafo del mayor hiteador de la historia de las Grandes Ligas, miembro además del Salón de la Fama!!!

Antes de ponerles algunos numeritos de Pete, debo dar mis impresiones de él, basados en los 5 minutos que pudimos conversar.... Es que con la compra del autógrafo, te sientas con él, te tomas fotos, conversas temas prefabricados y que lo hacen ven cansado y mayor... De verdad hasta triste uno pudiera sentirse por él, al ver a uno de los mejores peloteros de la historia firma cosas a gente que no quiere... Pero al final del día es Las Vegas, y mi trago de 15 dólares había hecho ya su efecto, y en vez de triste me sentí BRUTALMENTE  FELIZ QUE HABÍA CONOCIDO A PETE ROSE, Y QUE ADEMÁS ME FIRMÓ UNA FOTO DE ÉL EN EL UNIFORME DE MI EQUIPO FAVORITO!!!

Pete Rose es el jugador con más hits en la historia de la Grandes Ligas (4256), eso en más de 14mil turnos al bate (líder también)... Un jugador pertenece al Salón de la Fama se involucró en apuestas, siendo acusado de apostar contra / a favor de su equipo... Luego de tremenda batalla legal, él y las Grandes Ligas llegaron a un "acuerdo": estos últimos abandonarían los cargos y dejarían la peleadera, él aceptaba permanecer para siempre exiliado del mundo profesional de la pelota, incluido el Salón de la Fama.

En la temporada 1964-1965 Pete jugó segunda base con los Leones del Caracas... En 44 juegos bateó .351 con 5 jonrones, siendo de verdad un privilegio tenerlo en nuestra liga... Y un privilegio aún mayor tenerlo en mi pared con su uniforme del Caracas, en la foto que él mismo me firmó (ver fotos anexas!!!!)

Para mi el perdón llegará, sobre todo en tiempos de records que apestan a esteroides y marcas hechas sobre bases de drogas mágicas jonroneras... Eventualmente debe reconocerse a un jugador que dio palo por años, y que bueno si, se equivocó, pero igual nada que no se perdone... Yo te perdono Pete!!!!

la foto que Pete me firmó!

yo + Pete!!! Apretón de manos con King Pete!!!! 

yo + Pete 

yo + Pete 

yo + Pete 

yo + Pete 

yo + Pete 

 yo + Pete

lunes, agosto 19, 2013

Concurso Relatos Caracas Rock 2013: GANADOR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mi gente! La carrera de 10 km más grande de Venezuela, que el próximo 6 de Octubre reunirá a 25 mil personas en su XII edición, organizó por segundo año consecutivo el concurso de relatos / fotografía Caracas Rock, donde este servidor participó (como sospecharán) en la categoría de relatos...

Y RESULTE SELECCIONADO ENTRE LOS GANADORES, EN LA 8VA POSICIÓN!!!!!! Eran en total 10 ganadores por categoría, para el caso de los relatos era máximo una cuartilla, y antes que pregunten el premio es la inscripción al evento (que ya me había inscrito, capaz me reembolsen el dinero hahahaha)... Y aunque no supera en premio aquella vez que me gané el viaje a Las Grandes Ligas a ver como periodista tres juegos en Nueva York (momento que puede revivir haciendo click AQUI, e incluso leer el artículo ganador haciendo click AQUI), es igual de satisfactorio y reconfortante!

Como al jurado le gustó mi relato, se los dejo a Uds, quien sabe e igual les gusta!

CARACAS ROCK 2013



No sé por qué, pero recientemente he odiado a Caracas... Yo, un tipo históricamente fanático de la ciudad y permisivo con sus aberraciones, que tolera y acepta las particularidades violentas y sin sentido de la capital, entré en un breve período de disgusto, capaz al darme cuenta que la ciudad se salió de control y no parece que le importe a nadie... Y aunque parece que el comentario está fuera de lugar y no guarda relación con este evento deportivo, la razón por la que este lamento sale a relucir atiende al poder que el Caracas Rock tiene sobre mí.

Cada edición de Caracas Rock me permite recobrar la fe en Caracas (espero esta vez me dure al menos hasta la próxima edición) pues representa lo que yo quiero y merezco para mi ciudad, un montón de gente que en ocasiones nos tropezamos y parecemos no caber, pero siguiendo un objetivo común todo fluye, todo avanza... Todo el mundo trabajando, dando lo mejor de sí, sin violencia o discriminación, apoyando al vecino, así es Caracas Rock... La esencia viva de lo que podemos ser, pero aparentemente nos negamos a ser.

Es el poder de la euforia deportiva, que lleva a manadas de personas a moverse, gente que sufre, que goza, que corre, que llora… Están los que ni sudan, los que ni pueden caminar, los que coleccionan camisas, los que coleccionan y atesoran momentos, todos ganadores por sacar su cuerpecito decadente un domingo temprano y salir a correr, por los motivos que sean. Los motivos son irrelevantes, la consecuencia del acto formidable. Y es lo que siempre me obligo a recordar, es terapia gratis y musical: y es que por algo menos de cuarenta y cinco minutos Caracas se convierte en lo que yo anhelo. Y si, leyeron bien, menos de cuarenta y cinco minutos, ¡porque además de escribir también puedo correr!

viernes, junio 28, 2013

+300.000 !!!!!!!

El día de hoy 28 de Junio del 2013, este humilde, siempre bien intencionado, no siempre bien logrado blog, alcanzó la cifra de 300.000 visitas!!!! Para otros pudiera no ser mucho, pero yo aprecio de verdad cuando una persona se toma el tiempo de leer lo que sea que yo tengo que contar, así sea para odiarme... Porque ciertamente no se puede agradar a todo el mundo, y si bien la mayoría aprecia lo que escribo y el desacertado sentido del humor que uso, están aquellos, igual de especiales para mí, que lo odian pero aún así siguen revisando!

A todos la verdad mil gracias por dedicarme unos minutos de su vida, si logré arrancarles una sonrisa en algún momento, o ponerles en la mente alguna idea que no tenían, entonces me siento satisfecho.

El 27 de julio del 2006 escribí por primera vez (pueden ver esa primera publicación haciendo CLICK AQUI igual vuelvo a poner la misma foto que usé ese día, la verdad no tenía tan claro a donde quería esto apuntara) y a estas alturas van 235 artículos (incluyendo este) en casi 7 años... Principalmente turísticos, pero variados, con sitios que he amado y otros que recordaré por diferentes motivos, lugares que marcan y lugares que queman, gente que inspira y otros que respiran... De todo y a todos he tenido la fortuna de encontrarme, y de verdad que no se conocen mejor las personas que viajando, ni se ve mejor el mundo que  a través de los ojos de otros. Con mucha gente he compartido aquí y allá, y de ahí salió mi pseudo-famosa frase "no son los sitios a los que voy lo que me importa, sino la gente que conozco"

Espero poder seguir haciéndolo, y espero seguir compartiéndolo con Uds... Y mientras al menos uno lo lea y se ría, capaz piense "verga este bicho no aprende, bien hecho que le pase eso", o incluso me escriba preguntándome datos sobre algún sitio... Sea lo que hagan, interpreten u opinen de este proyecto, siempre serán parte de él.

Un abrazo a todos, y que la vida nos siga deparando momento (y cyber-momentos!) juntos... Y como siempre digo, si les gusta los invito a que lo digan, y si lo odian pues lo dicen dos veces!!!!!


2006... =D


lunes, enero 02, 2012

Año Nuevo 2012 desde Plaza Altamira, Caracas...

FELIZ AÑO GENTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Si, hay que celebrar, porque matriculamos el 2012!!! La gente muchas veces da eso por descontando, pero yo siempre celebro el hecho de poder vivir otro año en mi vida... Hay una escena de la película Forrest Gump, donde él, el Teniente Dan y un par de prostitutas esperan el año en un bar mugroso en Nueva York, y la prostituta Leonore, en un tono pensativo, derrotado pero optimista, suelta esta prenda:

"No te encanta el año Nuevo? Tienes la oportunidad de empezar todo de nuevo... Todo el mundo recibe una segunda oportunidad"

Y eso resumen lo que siento en Año Nuevo... Agradezco inmensamente todas las bendiciones de 2011, pero veo con emoción lo que se puede venir en el 2012"

En un arranque de espontaneidad, mis viejos, mi hermano y yo nos fuimos a recibir el año en la Plaza Altamira, en el evento planificado por la Alcaldía de Chacao... Primera ve que voy, me quede sorprendido la logística de la gente vestida de gala, con mesas, manteles, velas, cenas glamurosas y una sensación que así es exactamente como quiero que Caracas sea cada día del año.

Un beso / abrazo a todos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


 mamá + papá


árbol Plaza Altamira

papá + mamá + hermano 1

yo + mamá + papá

 papá / whisky + hermano 1 / ron + mamá / agua

el obelisco (pasen de noche, se ve super especial =)

no se si fue que la foto quedo borrosa o que el mundo estaba borroso en ese momento...

la tarima

yo + hermano 1

martes, noviembre 29, 2011

La particular estatua de Simón Bolívar en Isla Colón, Archipiélago de Bocas del Toro, Panamá

En Isla Colón (la principal del Archipiélago de Bocas del Toro) hay una pequeña plaza con un busto de Libertador Simón Bolívar. Siendo yo un fanático seguidor de este ilustre venezolano, que he visitado el lugar donde NACIO y donde MURIO (hagan click para ver detalles =) no podía irme de esa isla sin un par de fotos del pequeño pero sentido lugar...

Que sorpresa me llevé al leer la placa del busto, donde según quien sea que la haya puesto Bolívar nació seis años después de lo que nos habían dicho!!!!! Conspiración del imperio? Provocación panameña? Error de impresión??? Lo que sea, tengo las fotos para probarlo! (pd: me comprometo a intentar comunicarme con la autoridad local e informar esta situación!)


el busto, a primera vista sin nada particular...

se lee en la placa:
SIMON BOLIVAR
1789 - 1830
ROMPO MI ESPADA ANTE LA LEY
DEL PUEBLO VENEZOLANO
AL PUEBLO BOCATOREÑO
FEBRERO 1994

1789???????? QUE??????????????

1789????????????????????????????????

miércoles, agosto 25, 2010

PROXIMAMENTE: RORAIMA, POR AREPACONTODO...

Gente! Porque no puedo entretenerlos por siempre a punta de carreras, viajes reciclados, y otros asuntos sin importancia, salgo al ruedo a buscar material nuevo y de estreno para el blog.

Y prepárense porque lo que viene es grande, algo así como de lo más grande que tiene este país!!! Me voy a subir el Roraima, insigne tepuy en la Gran Sabana, un viaje de seis días caminando, y al menos cuatro más en carretera para llegar/volver de Caracas a Santa Elena de Uairén...

Así que pendientes, que se viene la historia del Roraima... Al estilo arepacontodo, por supuesto!

pd: creo que igual, y antes del Roraima, les lanzo un reportaje del Medio Maratón que correré el 12 de Septiembre (apenas un par de días después de volver del Roraima), pero de que viene, viene carajo!

sábado, julio 17, 2010

Los suelos que pisé...

Para muchos llegar al final del camino vale la pena por el objetivo que espera, siendo éste la medida única del disfrute alcanzado… Para mí el camino transitado y el suelo pisado son la verdadera recompensa del esfuerzo y la dedicación entregada, y lo que sea que espera al final es solo un bono extra, que en mi experiencia nunca se equipara con las visiones reservadas solo a aquellos que se atreven a apreciar la belleza, la desgracia, la riqueza y la miseria del camino transitado y el suelo pisado.

Por algún motivo que no entiendo pero agradezco, he descubierto lo que el suelo que piso por donde voy tiene para ofrecerme y como este explica, como testigo silente, como una ciudad vive y como sus ciudadanos conviven. Es por eso que hoy quiero compartir algunas fotos de (que más!) pisos del mundo, pisos que en mi opinión reflejan una faceta de sus hogares que no puede ser vista en ninguna otra parte…


En Curitiba, Brasil, la vida transcurre tranquila, aunque tuve la impresión de que es una ciudad que se debate sobre si su condición de una ciudad moderna y pujante puede coexistir con el carnestolendo estereotipo brasileño.


El Parque Trianon, ubicado en el centro de Sao Paolo, Brasil, es un raro medio de escape en una ciudad que en ocasiones puede ser abrumante. Los más de 20 millones de paulistas parecen estar representados en el piso de este parque, unidos, formando algo maravilloso entre todos, pero siempre respetando las diferencias del otro.

Buenos Aires, Argentina, cosmopolita urbe Latinoamericana, aunque más europea que sus vecinas, con criterios más amplios y relajados.

Rio de Janeiro, Brasil es una ciudad obviamente bella, donde no hay que esforzarse mucho para encontrar una foto perfecta, siempre impresionante, nunca aburrida, siempre multicolor, como el piso del Palacio de Tiradantes.


Sobre todas las cosas, sobre la inseguridad que cobra la vida de varias decenas de caraqueños semanalmente, el tráfico que siempre trato de evitar en mi metro, sobre todo lo malo, lo feo y lo horrible, Caracas es mi ciudad preferida de todas… Y cuando estoy a punto de cambiar de opinión, un viaje improvisado al Avila me devuelve la cordura… Y en el Parque Avila Mágica, solía ver como deberían funcionar el resto de las cosas en la ciudad…

Entre tanto asfalto, tanto hueco, tanta suciedad, la calle frente a la Casa Natal de Simón Bolívar regala al transeúnte una rara visión de un pasado no necesariamente mejor, pero del que deberíamos recuperar ciertas cosas.


Dentro de la Casa Natal de Simón Bolívar, el orden mostrado en el piso contrasta con el desorden del resto de la ciudad…

Hay pisos de pisos, y luego está la nieve en el piso!!! Bruselas, Bélgica, esperó mi llegada para blanquear sus pisos, y hacerme pagar las consecuencias de no tener los zapatos apropiadamente impermeables… En cualquier caso la nieve es lo máximo… pero por un máximo de una semana… Bruselas en cambio no tiene límites de tiempo


Hay pisos de pisos, luego está la nieve en el piso, y por último ya no está la nieve en el piso! París, Francia, también blanqueó sus pisos para mí, pero el encanto se acabó cuando la nieve se empezó a derretir, y lo que era blanco y perfecto se convirtió en marrón porquería y resbaladizo…


Barranquilla, Colombia, donde ni la lluvia más inclemente logra aplacar el ánimo y el carisma de su gente…


Santa Marta, Colombia… Marròn como el auto-denominado mejor cafè del mundo



Sobre este piso honran, en Santa Marta, Colombia, al Libertador Simòn Bolìvar… En la Hacienda San Pedro Alejandrino se esfuerzan para que pisar este piso sea una experiencia memorable


Un momento puede definir una vida, y un evento una ciudad... Atlanta, Estados Unidos, todavìa íntimamente ligada a su pasado Olímpico

en jeep o en carro, subir a Galipàn en el Parque Nacional el Avila es siempre un reto


los suelos que pisé, y los suelos en los que tantas veces caí, en la Universidad Simón Bolívar... De vuelta a mis raices....