Mostrando las entradas con la etiqueta Suramérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Suramérica. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 09, 2013

Imágenes de Viña del Mar (y la famosa Quinta Vergara!), Chile...

Yo sentí a Viña del Mar como la hermana bonita y popular de su vecina inseparable Valparaíso: estéticamente más bella, más glamurosa, más coqueta, pero no necesariamente más interesante. Viña del Mar es un balneario repleto de hoteles bonitos, restaurantes bonitos, lugares bonitos (bonito, pues!), con mucho más que ofrecer al turista clásico que la hermana fea Valparaíso... Ambas están muy cerca, menos de 15 minutos en un sistema moderno y cómodo de metro, así que usualmente la gente pernocta en una y va a visitar a la otra.

Como fui en invierno, pues la opción de disfrutar de la playa (al estilo caribeño) no fue una opción, igual escuchaba comentarios que ni en verano el agua es siquiera tibia... Sin embargo es en esta época donde miles de turistas se lanzan a Viña del Mar... Es además la sede del festival musical probablemente más famoso de nuestro continente, que cada año reúne en la Quinta Vergara a artistas de talla mundial. Yo de verdad creo que ni una vez en mi vida he visto ese festival, pero para el año que viene definitivamente estaré pendiente!




 Apenas se bajan en la estación de metro Viña del Mar, caminan en dirección contraria al mar, y se encontrarán de frente con la entrada de la Quinta Vergara... Es un lugar bonito y bien mantenido, bastante más pequeño de lo que yo hubiera pensado... Y para ser sede de un festival de esa fama, carece de algún museo básico o información turística (tipo recorridos) del lugar... Ese soy yo sentado en las escaleras en pose de publicidad barata de catálogo hahahahhaha

yo disfrutando del espectáculo!!!! En el anfiteatro de la Quinta Vergara!!!!

... !!! ...


Entrada a la Quinta Vergara

sistema de luces del anfiteatro

jardines de la Quinta Vergara


Viña del Mar tiene como 4 kilómetros de playas y balnearios, que seguro en verano se deben poner full... Durante mi visita pues no tanto, a 7 °C irse de día de playa no es lo más usual!!!!!!

El reloj de flores de Viña del Mar, una de las postales de la ciudad...


Hay un boulevar a lo largo de toda la costa en Viña del Mar, que en un bonito día vale la pena recorrer e ir viendo la ciudad desde este punto de vista... Al hacerlo se encontrarán con El Castillo Wulff, y otros lugares de este estilo dignos de visitar...

Imágenes de Valparaíso, Chile...

Valparaíso, es recontra famoso puerto Chileno, fue una de las paradas en un reciente viaje que hice a la tierra de Neruda... Valparaíso, tierra de una fama inmensa, de verdad me hizo entender que la belleza está en el ojo de quien la mira, y lo que a unos les parece el cielo en la tierra, a otros no tanto... Pero lo importante es saber apreciar las particularidades que cada lugar visitado tienen, porque esas son únicas, irrepetibles e independientes de parámetros estéticos turísticos.

Para ser sincero, Valparaíso no me impactó visualmente como ciudad. Como casi todos los puertos grandes del mundo, es a primera vista más bien sucio y desordenado, en ocasiones se siente inseguro, y esa belleza "obvia" tanta veces leída e investigada creo es una cualidad más etérea, poética e intangible... El verdadero disfruto de ese lugar no pasa por su geografía, que es básicamente un puerto largo, y la mayor parte de la ciudad encaramada en "los cerros", a los cuales se accesa bien a pie, bien en bus, o bien haciendo uso de los turísticos "ascensores", que son tipo funiculares (algunos de hace más de 130 años) que por 1 dolar te "suben" hasta un punto estratégico del cerro, tramos cortos de no más de 300 metros... Hay más de 15 ascensores en toda la ciudad, unos más turísticos, otros menos, seguro que cuando estén allá tratarán de agarrar al menos un par.

Ahora, el que no me haya impactado visualmente, no quiere decir que no me haya gustado... Fue para mí una experiencia interesante este lugar, donde de ser posible recomendaría ir en verano... Y recomendaría ir con un hambre cultural, social y antropológica, más que con ganas puras de tomar fotos lindas... Y al final del día, ni sabemos que es lo más importante!!!




Monumento en la Plaza Sotomayor, lugar más "icónico" de Valparaíso

Frente a la Plaza Sotomayor esta este edificio de la Marina...

de nuevo plaza Sotomayor...

Estos letreros con indicaciones de a donde correr en caso de Tsunami me alegraron el día!

Ascensor Concepción, uno de los más famosos... Cuando lo suben, esa zona del cerro esta repleta de hoteles, hostales, barcitos, etc...

paseo cuyo nombre no recuerdo, saliendo del ascensor Concepción

Que conste que no soy el tipo más cultural del mundo, pero estando en Valparaíso decidí darle una oportunidad a La Sebastiana, una de las casas de Pablo Neruda y ahora Museo... Que conste que lo intenté!!!


luego que subí por un ascensor que ya ni se cual es, decidí bajar a pie... y creo que me medio perdí porque la cosa era más bien fea... Igual no había absolutamente nadie, no se si por peligroso o por que motivo!!!

en la ciudad está una plaza medio fea, llamada Simón Bolívar, con un busto del prócer de la patria, El Libertador....

Yo con Valparaíso de fondo...

En primer plano los containers del puerto de Valparaíso, al fondo la ciudad...

El metro de es eficiente, y bueno para moverse a lo largo de la ciudad... Aunque igual dependiendo de donde estén / a donde vayan moverse en bus es más fácil (el metro esta pegado a la costa, así que en muchos casos tendrían que bajar hasta ahi, moverse en metro, y volver a subir a su destino)... Los taxis son baratos también, porque todo es cerca.

miércoles, octubre 10, 2012

Buzios, Brasil: Playa Ferradura y Playa Tartaruga

La Península de Buzios, en Brasil es algo así que como un mini paraíso ya no tan secreto, como a dos horas y media de Río de Janeiro, sobre el cual prometo no hablar mucho pero si mostrar muchas fotos =D ... 

El lugar esta repleto de bares, restaurantes, hoteles, y con más de 20 playas es fácil visualizarse pasando unos 2-3 días ahí... Se puede hacer como un viaje ida por vuelta desde Río (que fue lo que nosotros hicimos), pero si se tiene el tiempo yo recomiendo definitivamente pernoctar un par de noches...

Las playas son bonitas (grano a grano de arena no estoy tan seguro que sean mucho mas bonitas que las de Morrocoy o Mochima), pero lo que hace la diferencia es la logística, algo que siempre me entristece cuando tengo la oportunidad de ver otras tierras: mientras nosotros tenemos lo más bello del mundo y no hacemos nada con eso (más que tratar de regular a mal al turista), en otros lados hacen mucho con muy poco... No que sea el caso de Buzios, donde la verdad es un placer ver la vida pasar, pero creo que esa impresión mía está fortalecida por la manera fantástica como funciona la actividad turística en ese lugar.

Bicho, terminé hablando más de lo que había prometido, ahora si un montón de fotos!


una de las cosas que más disfruto en Brasil en el GUARANA!!!! Aquí en el embarcadero de las lanchitas en Buzios, ahí pueden agarrar un taxi bote hasta la playa de su preferencia


callecita en Buzios...

sombras en buzios...


Vía a nuestra primera playa, vista de la costa en Buzios...

Playa tartaruga fue nuestra primera parada... Sepan que también pueden llegar en carro, solo que el taxi-bote es más divertido!

caipirinha + caipiroska... con limón o parchita... con voka o cachaza.. para todos los gustos...



antes y después...

A la playa de Ferradura (Herradura) llegamos en carro... Es como el jet-set de los ricos y famosos en Buzios jajajaja, y es, literalmente, una herradura, con una pequeña entrada al mar abierto... eso se traduce en aguas tranquilas con poco oleaje...






martes, octubre 09, 2012

La acera del boulevar en Copacabana, Río de Janeiro: Olas en blanco y negro...

Es imposible poner un pie en Copacabana, cruzar la Avenida Atlántica con intención de llegar a la playa, y no quedar hipnotizado por el psicodélico diseño que adorna el boulevar: son cuatro kilómetros de olas blancas y negras, hechas de mosaico, testigos de todo lo que sucede en uno de los mejores lugares del mundo! 

La actitud carioca parece reflejarse en este diseño relajado, tolerante, que no se toma demasiado en serio a si mismo, pero siempre con la disposición de pasarla bien... Así es Rio para mi.. Y aunque Río es más que Copacabana, Copacabana es en sí misma razón suficiente para visitar el hermano país brasilero.

Sobre esos cuatro kilómetros de olas copacabaneras transcurre la vida de la ciudad: los que trotan, los que gozan, los que beben, los que temen, aquellos que solo por unos días se entregan a la ciudad, aquellos a los que la ciudad les entregó su vida, si surfeas, volleyboleas, futboleas, raqueteas o zambeas, lo importante es mantenerte en movimiento, con la sola excepción de parar por una caipiriña a la orilla del mar... 

De lo demás, de los tormentos, de las preocupaciones, que se ocupe otro en otro lugar, en Copacabana no hay espacio para los lamentos... Pero si hay espacio para unas fotos:


sombras en copacabana...


ricardo en copacabana...


panorámica de la playa de copacabana (creo que si hacen click en la foto la podrán ver más grande)


un servidor en...


la avenida atlántica... que por cierto los domingos cierra casi todo el día para el disfrute de la gente...


... !!! ...

yo con copacabana al fondo...

buena cerveza en copacabana...