jueves, mayo 31, 2012
Parque Arví, Santa Elena, Medellín (Colombia)
domingo, febrero 12, 2012
Parque de los Pies Descalzos, Medellín, Colombia
martes, agosto 02, 2011
Media Maratón de Bogotá 2011
Ciertamente el cuerpo (y la mente) humana tienen límites finitos, pero es aún más cierto que éstos están ahi para romperlos, o morir en el intento. Hace unos años para mi hubiera sido impensable correr 21 kilómetros, ahora es impensable no hacerlo. La destrucción de este límite me ha llevado a ver las cosas de otra forma... Y eso me ayudó en esta oportunidad! La bella ciudad de Bogotá está casi al triple de altura sobre el nivel del mar que mi hermosa Caracas, y es evidente cuando uno llega que el aire es diferente, reconforta el alma pero empobrece los pulmones... Menos oxígeno (muuuuucho menos oxígeno!) dificulta la tarea de correr 21 kilómetros, a niveles que (al menos para el antiguo yo) harían reconsiderar la decisión de correr... Pero ahora eso es una ventaja, forzar al cuerpo te hace sentir más vivo, más cápaz y más vulnerable... Casi 2700 metros sobre el nivel del mar te acerca a las estrellas, y el esfuerzo purifica el alma...
La amabilidad, cortesía y hermandad del pueblo colombiano quedó absolutamente comprobada en este viaje, esta vez sin derecho a réplica... Mientras corría por las bellas calles de Bogotá, con mi camisa vinotinto, con mi bandera gigante en la espalda como una capa, toda Colombia testigo de la competencia me alentó, cada palabra me regaló un paso (que me hizo falta!)... Es maravilloso saber que la hermandad entre dos pueblos como los venezolanos y colombianos está a un nivel superior que cualquier trivialidad política, porque los hermanos siempre se quieren aunque los padres peleen =) Esto me da esperanza...
Para mi fue además un experiencia familiar perfecta: por primera vez mis padres salían en un viaje al exterior, y fue un honor haber servido de guía a ese par de especímenes! En una suerte de inversión de roles, donde yo era el padre y ellos los hijos, vacilamos sin parar por toda Bogotá, caminamos más de lo debido, nos mojamos con la fría lluvia de Colombia, contemplamos la belleza que está dentro de esa gente, hicimos (a veces injustas) comparaciones con nuestra propia tierra... En lo deportivo me siento orgulloso de lo realizado: completé en buena forma los 21 km en 1 hora 46 minutos, 47 segundos, lo que representa una leve mejora en mi mejor tiempo en la Media Maratón... Nada mal considerando los 2700 msnm =) llegué en la posición 1556 de 15000 almas, así que el primer 10% de la carrera!!!! Fue un gusto ver a tantos venezolanos corriendo también, todos ganadores por desafiar sus propios límites a correr sin miedo!
lunes, junio 20, 2011
Plaza de Botero, Medellín-Colombia
En Medellín, la ciudad de la eterna primavera, justo a la salida del Metro Parque Berríos, se encontrarán con unos de los íconos de esta ciudad, la Plaza de Botero... El Maestro donó 23 esculturas gigantes, de esos gorditos que lo han hecho brutalmente famoso y millonario, que han sido dispuestas a lo largo de una especie de boulevar, donde todo el mundo queda hipnotizado por esta maravilla.
Este espacio urbano en pleno centro de Medellín, me hace reflexionar en lo factible de modificar la cara de una ciudad, y lo lamentanble que estos ejemplos no sean ampliamente copiados Venezuela... Ver a cientos de personas, colombianos y extranjeros, vacilar en este punto de la ciudad me sorprendió, es que a la gente le cambia hasta la actitud cuando su ciudad cambia la cara... Así que Grande Botero!
domingo, marzo 20, 2011
Parque Nacional Tayrona (Colombia): Cabo San Juan Guía + couchsurfing...
En un ataque de rebeldía viajera me monté en una autobús en el Terminal de Oriente, Caracas (después con detalle les cuento esta logística!), y llegué a Santa Martha, Colombia... Ahí me encontré con mis viejos amigos de couchsurfing Cynthia y su familia (si no saben que es couchsurfing, pinchen el link "couchsurfing" en el menú de este blog), y ella ya había armado un combito de gente para irnos a vacilar en el Tayrona.. El destino seleccionado fue el Cabo San Juan Guía, que si me preguntan es el mejor lugar para llegar en este parque!
En esta oportunidad me voy a limitar a mi experiencia en el Cabo San Juan Guía... Si Uds. necesitan información detallada de como llegar al Tayrona, y las diferentes opciones de hospedaje y actividades que pueden hacer, les recomiendo leer mi artículo sobre el tema, haciendo click AQUI.
Ahora unas fotos, alguna historia, mis (no siempre correctas) impresiones... Aunque mejor no me crean nada de lo que les digo, vayan y descubran personalmente esta maravilla de lugar!
viernes, octubre 17, 2008
Parque Nacional Tayrona, Colombia: La caminata brutal por Arrecifes, La Piscina, El Cabo y Pueblito (parte 2 de 2)
llegamos a la plata arrecifes, donde nuevamente un aviso informa que mucha gente muere ahogada allí, que por favor eviten bañarse. Hay servicio de restaurant, cabañas a 308mil pesos colombianos por noche con desayuno para 5 personas. Aquí se puede acampar, a un costo de 11mil pesos por persona y si no tienen carpa allí se les alquilan, a 20 mil la carpa más un depósito que les reembolsan cuando la devuelvan
imágenes del playa arrecifes: (1) jose i, (2) yo, (3) y (4) la playa, con sus lunáticas formaciones rocosas
de la piscina seguimos caminando hasta el cabo san juan de guía, por un sendero sencillo de aproximadamente una hora de duración (sin parar mucho)... En el cabo la playa es espectacular (la que más me gustó), hay zona de camping (pero no alquilan carpas como en arrecifes), alquilan hamacas, hay restaurant (con precios más bien solidarios), y hasta cerveza a 2500 pesos colombianos (lo cual me parece barato considerando lo lejos del lugar!)
(1) jose i pensativo en el cabo, (2) y (3) la playa, (4) yo en el cabo
lo verdaderamente duro estaba por llegar: el ascenso a pueblito, asentamiento arqueológico de una ciudad perteneciente a la tribu tayrona, que vivieron allí desde el año 400 hasta 1600... Detrás del restaurant encontrarán el inicio del sendero, que en teoría es como de hora y media (yo creo que mejor calculen un par de horas, en caso que necesiten parar... y creánme lo necesitarán...)
el sendero desde el cabo hasta pueblito no es apto para todo público, pues no es un caminito fácil de transitar... como verán yo estaba vuelto todo un indiana jones en este recorrido!!! el calor y la humedad era más brutal de lo que puedan imaginar, casi asfixiante...
mi conclusión final sobre esto es la siguiente: si ustedes (como yo), disfrutan de la actividad de treking per se, se tripean el camino igual que el objetivo, entonces no duden en subir a pueblito... Si por el contrario solo suben para ver lo que hay en pueblito no lo hagan, pues podrían desilusionarse... Al llegar están las ruinas de lo que fue la ciudad, básicamente un conjunto de terrazas donde se ubicaban las diferentes edificaciones... a mi me encantó, como parte final de un recorrido maravilloso... Repito: evalúen la situación, en caso que prefieran quedarse en la playa del cabo tomando birritas y sol háganlo sin remordimientos (el día que jose i + yo subimos no vimos mucha mas gente haciéndolo, pero la playita si estaba full!!!!)