Mostrando las entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 31, 2012

Parque Arví, Santa Elena, Medellín (Colombia)

Porque a veces, por más que uno lo intente, no se puede escribir algo mejor que lo que ya está escrito, me robo un pequeño párrafo de la página web de este parque (para verla completa hacer CLICK AQUI)

"En las veredas de Mazo y Piedras Blancas está el Parque Arví, un tesoro de 1761 hectáreas que te cautivará en medio del bosque, con olor a tierra campesina, el sonido del agua que corre, la soledad que canta o el viento que choca frío sobre tus mejillas"

Ya la travesía desde la hermosa Ciudad de Medellín hasta esta iniciativa ecoturística es en sí toda una aventura altamente recomendable, que nuevamente se describe en el website mucho mejor de lo que yo podría hacerlo:

"Si deseas llegar por Cable, desde cualquier estación del Metro te desplazas hacía el norte y te bajas en la estación Acevedo, de ahí se hace la trasferencia a la línea K del Cable, se sube hasta la Estación Santo Domingo. Allí cruzas el puente, adquieres el tique te y tomas la línea L, del Cable Arví, la línea turística del Metro"

Hasta una línea turística del Metrocable hicieron para llegar al parque!!! Y los metrocables son un imperdible en Medellín, así que les recomiendo irse usando este medio de transporte... Se van temprano, y pasan al menos medio día recorriendo los senderos del parque, capaz comen algo por allá (hay unos restaurancitos medio sobrepreciados si consideran lo barata que es la comida en Colombia) o igual se llevan un sandwich... Hay unos tours guiados por uno de los senderos donde les explican la historia y características del parque, recomendable que lo tomen.

Unas foticos, la verdad este sitio me parece tiene una magia especial, no se por qué no es de las principales atracciones de Medellín, pero nuevamente imperdible si están por esos lados!




hay varios senderos, todos identificados, además con información de cuanto tardarán, que verán, etc...

la estación del Metrocable en la entrada del parque






la ciudad de Medellín...

domingo, febrero 12, 2012

Parque de los Pies Descalzos, Medellín, Colombia

Capaz no lo saben, pero yo soy fanático mal de Colombia, me parece que es la mejor relación precio/valor del turismo internacional... Reconozco la mejora del vecino país, que yo ejemplifico como sigue: Hace 15-10 años Medellín era sinónimo de muerte, violencia, vicio y narcotráfico, la cuna de la oscura historia que por años hizo tanto mal a los hermanos Colombianos... Ahora, Medellín es una ciudad pujante, próspera, ciertamente no libre de vicios, pero con una sensación muy interesante, sensación que solo la puede tener quien ha estado caído y surge de entre las cenizas... Así veo a Medellín...

Y en Medellín me topé con un ejemplo de astucia e inteligente manejo urbano, el Parque de Los pies Descalzos... Si uno lo ve de manera objetiva, sin haber ido, pues en efecto puedo no parecer más que una bonita plaza en el medio de la ciudad, sin nada más relevante... Lo relevante es como se convierte esta "simpleza" en una atracción turística imperdible de Medellín, como se integra al visitante con la ciudad... La cosa es sencilla (y esto directo de wikipedia =D):

Tal cual lo indica su nombre es un lugar típicamente lúdico, cuyo propósito es que los visitantes se descalcen y disfrutan relajadamente en medio de la urbe, con actividades, tomas pedagógicas y eventos de amplio impacto social. El propósito de descalzarse es entrar en contacto con la naturaleza, recorrer las diversas fuentes, el bosque de los enamorados (de bambú), el jardín zen y el parque de arena, o bien los lugares aledaños

Cada hora hay tours guiados, donde de manera gratuita te hacen el recorrido, con sencillas pero divertidas actividades, uno va caminando (descalzo!) por las diferentes zonas de la plaza, terminando en la piscinita donde se relajan los pies... En Medellín imposible pelar una buena bandeja paisa y el Parque de los Pies Descalzos =) Algunas fotos...



Descalza tus pies y siente la energía del planeta


mis pies ...

la linda colombiana que nos hizo el recorrido

grande Colombia!!!!
como cuando llegué tenía que esperar 30 minutos al próximo recorrido, pues me tomé una cervecita para el calor jejeje... En el lugar hay varios bares, restaurantes, taguaras super finos, en caso les provoque comer/beber algo

mis pies en las piedras...








martes, agosto 02, 2011

Media Maratón de Bogotá 2011

Varias cosas me deja mi participación en la Media Maratón de Bogotá 2011, todas positivas, energizantes y esperanzadoras, algunas de carácter personal y otras con matices sociales... Aqui van algunas de ellas, en el orden que se van presentando en mi irracional cerebro:

Ciertamente el cuerpo (y la mente) humana tienen límites finitos, pero es aún más cierto que éstos están ahi para romperlos, o morir en el intento. Hace unos años para mi hubiera sido impensable correr 21 kilómetros, ahora es impensable no hacerlo. La destrucción de este límite me ha llevado a ver las cosas de otra forma... Y eso me ayudó en esta oportunidad! La bella ciudad de Bogotá está casi al triple de altura sobre el nivel del mar que mi hermosa Caracas, y es evidente cuando uno llega que el aire es diferente, reconforta el alma pero empobrece los pulmones... Menos oxígeno (muuuuucho menos oxígeno!) dificulta la tarea de correr 21 kilómetros, a niveles que (al menos para el antiguo yo) harían reconsiderar la decisión de correr... Pero ahora eso es una ventaja, forzar al cuerpo te hace sentir más vivo, más cápaz y más vulnerable... Casi 2700 metros sobre el nivel del mar te acerca a las estrellas, y el esfuerzo purifica el alma...


La amabilidad, cortesía y hermandad del pueblo colombiano quedó absolutamente comprobada en este viaje, esta vez sin derecho a réplica... Mientras corría por las bellas calles de Bogotá, con mi camisa vinotinto, con mi bandera gigante en la espalda como una capa, toda Colombia testigo de la competencia me alentó, cada palabra me regaló un paso (que me hizo falta!)... Es maravilloso saber que la hermandad entre dos pueblos como los venezolanos y colombianos está a un nivel superior que cualquier trivialidad política, porque los hermanos siempre se quieren aunque los padres peleen =) Esto me da esperanza...

Para mi fue además un experiencia familiar perfecta: por primera vez mis padres salían en un viaje al exterior, y fue un honor haber servido de guía a ese par de especímenes! En una suerte de inversión de roles, donde yo era el padre y ellos los hijos, vacilamos sin parar por toda Bogotá, caminamos más de lo debido, nos mojamos con la fría lluvia de Colombia, contemplamos la belleza que está dentro de esa gente, hicimos (a veces injustas) comparaciones con nuestra propia tierra... En lo deportivo me siento orgulloso de lo realizado: completé en buena forma los 21 km en 1 hora 46 minutos, 47 segundos, lo que representa una leve mejora en mi mejor tiempo en la Media Maratón... Nada mal considerando los 2700 msnm =) llegué en la posición 1556 de 15000 almas, así que el primer 10% de la carrera!!!! Fue un gusto ver a tantos venezolanos corriendo también, todos ganadores por desafiar sus propios límites a correr sin miedo!


un servidor el día de la entrega del material... tremenda feria se organizaron, con varios patrocinantes ofreciendo productos solidarios...

el día de la carrera, llegando al Parque Simón Bolívar, de donde arrancó y llegó la competencia


con un grupo de venezolanos de Carabobo Runners, antes de la carrera

un servidor a la llegada, orgulloso representando a mi país!

yo con el pana pedro, que también mató los 21 km en 2 horas, 2 minutos...

mi padre + madre del pana pedro josé + pedro josé + mi madre + yo... Como vacilamos con las banderas, éramos como criollos rockstars en Bogotá!

ahora el pana pedro con el tricolor

lunes, junio 20, 2011

Plaza de Botero, Medellín-Colombia

En tiempos en que Colombia era famosa por todos los motivos equivocados, asociados a violencia y destrucción, el Maestro Fernando Botero hacía lo suyo para poner una nota diferente a su país... Una nota de arte, progreso y genialidad, pero nunca elitista, más bien popular... Ahora que Colombia es un país con una mejor cara, la obra del Maestro sigue resaltando como postal perfecta de los mejor que nuestros vecinos tienen para ofrecer.

En Medellín, la ciudad de la eterna primavera, justo a la salida del Metro Parque Berríos, se encontrarán con unos de los íconos de esta ciudad, la Plaza de Botero... El Maestro donó 23 esculturas gigantes, de esos gorditos que lo han hecho brutalmente famoso y millonario, que han sido dispuestas a lo largo de una especie de boulevar, donde todo el mundo queda hipnotizado por esta maravilla.

Este espacio urbano en pleno centro de Medellín, me hace reflexionar en lo factible de modificar la cara de una ciudad, y lo lamentanble que estos ejemplos no sean ampliamente copiados Venezuela... Ver a cientos de personas, colombianos y extranjeros, vacilar en este punto de la ciudad me sorprendió, es que a la gente le cambia hasta la actitud cuando su ciudad cambia la cara... Así que Grande Botero!


Sin preocupación alguna de actuales normas estéticas, esta gordita se exhibe sin pudor...

Como se supone vuela con esas mini alitas?????

caballero guardián...

me gustaría poder decirles el nombre de este edificio, pero no tengo ni idea! Entre esta construcción y el Museo de Antioquía están las esculturas de Botero

el inicio... creo que este adán se comió mucho más que una manzana...


... !!! ...

opresión...

al fondo el Museo de Antioquía

vista general...

un servidor

domingo, marzo 20, 2011

Parque Nacional Tayrona (Colombia): Cabo San Juan Guía + couchsurfing...

El secreto mejor guardado del Caribe Colombiano (bueno, la verdad ni tan bien guardado!), escenario natural y ecoturístico supremo, con toda la magia del pueblo colombiana y la belleza de nuestro caribe... El Parque Nacional Tayrona se ha convertido en destino obligado para miles de turistas de todas las nacionalidades y presupuestos, quienes llegan a sus playas y su selva a comprobar que en el mar, ciertamente la vida es más sabrosa!

En un ataque de rebeldía viajera me monté en una autobús en el Terminal de Oriente, Caracas (después con detalle les cuento esta logística!), y llegué a Santa Martha, Colombia... Ahí me encontré con mis viejos amigos de couchsurfing Cynthia y su familia (si no saben que es couchsurfing, pinchen el link "couchsurfing" en el menú de este blog), y ella ya había armado un combito de gente para irnos a vacilar en el Tayrona.. El destino seleccionado fue el Cabo San Juan Guía, que si me preguntan es el mejor lugar para llegar en este parque!

En esta oportunidad me voy a limitar a mi experiencia en el Cabo San Juan Guía... Si Uds. necesitan información detallada de como llegar al Tayrona, y las diferentes opciones de hospedaje y actividades que pueden hacer, les recomiendo leer mi artículo sobre el tema, haciendo click AQUI.

Ahora unas fotos, alguna historia, mis (no siempre correctas) impresiones... Aunque mejor no me crean nada de lo que les digo, vayan y descubran personalmente esta maravilla de lugar!


Tayrona 2011!!!!!!!!


arriba el combo de gente maravillosa de couchsurfing.org que me acompañó en este viaje: cynthia (colombia, y nuestra anfitriona en Santa Marta) + yo + jos (holanda) + lucho (argentina) + carol (colombia) + gonzalo (chile) + jo (malasia) + mari (argentina)

todas las mañanas nos despertábamos con este escenario de fondo! La logística en el Cabo San Juan es de carpa o de hamaca... Para Enero 2011 se pagaban 20.000 pesos colombianos por noche, por persona (llevando Uds. la carpa!)... En las hamacas que ponen en el campamento se paga 25000 pesos colombianos por noche... Aunque hay una pequeña tiendita en la playa, y un restaurant donde venden desayunos, almuerzos y cenas, capaz les sale mejor comprar algunas cositas en Santa Marta y llevarlas (tipo pasta, atún, enlatados, etc)... En cualquier caso el agua la pueden comprar ahi, para que no la carguen desde Santa Marta... Además en la playa cocinar es parte de las actividades interesantes para hacer! Se supone que no está permitido llevar alcohol al parque, igual venden cerveza en el Cabo, a 2500 pesos colombianos durante el día, luego de las 9pm a 3000...


Nuestra carpa, que sirvió para leer, para comer, para tomar la siesta...


El cabo San Juan esta compuesto de dos playas, separadas por un estrecho "riachuelo"... Aquí ven la que está frente al área de campamento, donde está el restaurant y la tiendita

...y esta es la segunda playa...

con tanta playa a todos nos dio ganas de brincar =)


...!!!... (foto de jos)


en la noche, el campamento se transforma en discoteca playera... siempre hay alguien con unas cornetas y un ipod dispuesto a animal la velada, que se acompaña con cerveza, con buenos amigos, con conversaciones que uno siempre recordará (al menos hasta que el alcohol se encargue de borrarlas del cerebro!)

que grande el Tayrona!!!!

viernes, octubre 17, 2008

Parque Nacional Tayrona, Colombia: La caminata brutal por Arrecifes, La Piscina, El Cabo y Pueblito (parte 2 de 2)

Mas allá del confort y relax que encontramos en nuestro hospedaje fantástico en el Tayrona (más información aquí), este parque es el paraíso para caminar y explorar playas maravillosas, así que este servidor, acompañado de mi hermano, nos aventuramos en una caminata de casi 12 horas para que los lectores de arepacontodo pudieran conocer todas las playas y lugares de este sector del Parque Nacional Tayrona... A las 6:30 am arrancamos nuestra travesía, que desde el sector cañaveral nos llevaría hasta pueblito, pasando por los más fantásticos paisajes... A continuación la información relevante de este trabajo de campo (jejejejejeje)


el primer tramo fue de los ecohabs (ubicados en el sector cañaveral), hasta la playa arrecifes. El trayecto es como una hora de caminata, apta para todo público, por un sendero cubierto de árboles que lo hacen muy agradable. Hay mulas disponibles para hacer este tramo, las que se agarran en parqueadero. Aunque nosotros llevábamos comida para el camino, creo que no es particularmente necesario, porque en todos los parajes que vimos había servicio de restaurant (y eso que era un martes en temporada baja)... así que les sale mejor ahorrarse ese peso, y solo llevar una botella de agua



llegamos a la plata arrecifes, donde nuevamente un aviso informa que mucha gente muere ahogada allí, que por favor eviten bañarse. Hay servicio de restaurant, cabañas a 308mil pesos colombianos por noche con desayuno para 5 personas. Aquí se puede acampar, a un costo de 11mil pesos por persona y si no tienen carpa allí se les alquilan, a 20 mil la carpa más un depósito que les reembolsan cuando la devuelvan


imágenes del playa arrecifes: (1) jose i, (2) yo, (3) y (4) la playa, con sus lunáticas formaciones rocosas


la gente que pernocta en arrecifes generalmente va hasta "la piscina" a bañarse... esta playa está ubicada a unos 25 minutos de caminata, suave y apta para todo público. Deben ir hasta el final de la playa arrecifes (por la arena) y comenzar este nuevo sendero...

la piscina es un lugar maravilloso, donde pueden pasar el día tranquilos. Aquí no se puede acampar ni hay ninguna opción de hospedaje...


de la piscina seguimos caminando hasta el cabo san juan de guía, por un sendero sencillo de aproximadamente una hora de duración (sin parar mucho)... En el cabo la playa es espectacular (la que más me gustó), hay zona de camping (pero no alquilan carpas como en arrecifes), alquilan hamacas, hay restaurant (con precios más bien solidarios), y hasta cerveza a 2500 pesos colombianos (lo cual me parece barato considerando lo lejos del lugar!)


(1) jose i pensativo en el cabo, (2) y (3) la playa, (4) yo en el cabo


lo verdaderamente duro estaba por llegar: el ascenso a pueblito, asentamiento arqueológico de una ciudad perteneciente a la tribu tayrona, que vivieron allí desde el año 400 hasta 1600... Detrás del restaurant encontrarán el inicio del sendero, que en teoría es como de hora y media (yo creo que mejor calculen un par de horas, en caso que necesiten parar... y creánme lo necesitarán...)


el sendero desde el cabo hasta pueblito no es apto para todo público, pues no es un caminito fácil de transitar... como verán yo estaba vuelto todo un indiana jones en este recorrido!!! el calor y la humedad era más brutal de lo que puedan imaginar, casi asfixiante...

en el camino, y cada "10% de recorrido" hay cartelitos que avisan el progreso en el recorrido... cuando vi el de 50% me quería volver chango, no podía creer que faltara aún la mitad... el camino es casi todo de piedras, que van simulando escaleras, y sobre muchas de las cuales hay que treparse...



mi conclusión final sobre esto es la siguiente: si ustedes (como yo), disfrutan de la actividad de treking per se, se tripean el camino igual que el objetivo, entonces no duden en subir a pueblito... Si por el contrario solo suben para ver lo que hay en pueblito no lo hagan, pues podrían desilusionarse... Al llegar están las ruinas de lo que fue la ciudad, básicamente un conjunto de terrazas donde se ubicaban las diferentes edificaciones... a mi me encantó, como parte final de un recorrido maravilloso... Repito: evalúen la situación, en caso que prefieran quedarse en la playa del cabo tomando birritas y sol háganlo sin remordimientos (el día que jose i + yo subimos no vimos mucha mas gente haciéndolo, pero la playita si estaba full!!!!)


al bajar de pueblito, disfrutamos un poco más de la playita en el cabo