Mostrando las entradas con la etiqueta Parque Nacional Morrocoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Parque Nacional Morrocoy. Mostrar todas las entradas

martes, abril 06, 2010

Parque Nacional Morrocoy: CAYO MUERTO (parte 5 de 5)

En un lugar lleno de playas perfectas, islas paradisíacas, Cayo Muerto es definitivamente mi favorito... Es que su combinación de corales, aguas de todos los azules posibles, manglares, palmeras, arenas blanquísimas se ganó mi corazón...

Es el más cercano a Chichiriviche, la lancha para 8 cuesta Bs. 100 (Abril, 2010)... Llegan y se instalan, y si es temprano yo pienso que de una vez se aventuran a dar la vuelta al cayo... No se asusten, que no van a tardar más de media hora, al menos que se paren demasiado a tomar fotos (y lo harán)... Arrancan por la arena, y cuando se acaba siguien por el mar, porque el agua no les va a pasar de las rodillas (al menos que midan un metro veinte jejejejeje)... Lleven cámara, porque van a querer tomar fotos... El agua es tan transparente, que verán todas las formaciones marinas, y el piso de vegetación extraña que cubre parte de la costa de este islote)...
Servicios hay de todo, así que incluso si no van preparados vacilarán...

... !!! ...

el nuevo anuncio de llegada al cayo

uno de los extremos del cayo

hay varios "túneles" cuando uno le da la vuelta al cayo, por los cuales en teoría uno puede ir de vuelta a la playa

suelo marino: arena, vegetación...

una suerte de autopista marina, que lleva directo a unos corales... esto está en la parte trasera de la playa donde la gente usualmente hace vida, así que deben dar la vuelta al cayo si quieren vacilar por aqui

... !!! ...

todo el mundo vacila en mayo muerto

el grupo completo, representando a caracas, socopó y bumbum

Parque Nacional Morrocoy: CAYO SAL (parte 4 de 5)

Cayo Sal, por algún motivo, estaba particularmente caliente el día que fuimos, como sin brisa... Esto no le quita la belleza ni exhuberancia, pero en mi cerebro todo lo que puedo recordar es el calor sofocante de ese día! jejejeje, el cerebro trabaja de formas misteriosas! Uno de los más cercanos a Chichiriviche, la lancha para ocho personas cuesta Bs. 120 (Abril, 2010)... En este cayo se puede acampar, hay servicio de restaurant, toldos, sillas, etc... Tiene una bonita capilla, y por su cercanía al puerto es uno de los más populares...

sal, sal, sal, sal, sal

si, ya se que dice prohibido acampar, pero había un millón de personas acampando!

(1) carolina + sofia + debora, (2) soraida + martha con alcohol, (3) yo + josebrio

... !!! ...

... !!! ...

(1) josebrio / team caracas, (2) enrique + gajana + leo + soraida / team socopó, barinas, (3) martha con alcohol / team bumbum, barinas, (4) gajana / team socopó, barinas

(1) menu con precios referenciales (abril 2010), (2) yo + martha con alcohol, (3) yo

mi sombra en cayo sal

sofia vacilando en la playa por primera vez

vale la pena caminar por el cayo y apreciar toda su belleza

Parque Nacional Morrocoy: CAYO PELON (parte 3 de 5)

Cayo Pelón... Cayo???????? Pero si esto es una burusita de tierra en la mitad del mar que en cualquier momento se la lleva Dios???? En serio????? La gente se queda aqui??? AAAAhhhh bueno, entonces amigo lanchero déjenos un rato en Cayo Pelón!!!!!!

La opinión de los lancheros es que hace años este cayo era como más grande, y que poco a poco está desapareciendo.... Como frente a Cayo Peraza, se encuentran este pequeño pedazo de arena, como de 3 metros de diámetro, que la gente llama Cayo Pelón... Aguas brutalmente transparente, arenas blancas cloro, es apropiado para visitar un ratico, tomarse unas birritas, una foto, y quedar con la satisfacción de haber vacilado en la mitad del mar... Desde el puerto donde se agarran las lanchas anuncian que el viaje a Pelón cuesta Bs. 170 (lancha para 8), pero la verdad no tiene sentido pagar un viaje para este cayo... Lo mejor es si van a Cayo Sombrero pedirle al lanchero que a la vuelta se pare un rato ahi...

Es como obvio decirles (vean las fotos!) pero no hay ningún tipo de servicio aqui... El agua alrededor es super tranquila, como una piscina en el medio del mar, y aunque sea por 15 minutos, una visita a Morrocoy no está completa si no paran en Pelón

esto es TODO el cayo en su plenitud

foto etiqueta a lo facebook de la manera antigua =) Para Zoraida y Sofía era su primera vez en la playa, para todos fue una experiencia brutalmente especial! Este team se armó con integrantes del Pueblo de Bum-Bum (Barinas), Socopó (Barinas) y Caracas, todos conquistando el estado Falcón!

josé + enrique + yo

yo desmayado en pelón

los que vacilaban desde la lancha al lado de pelón

Parque Nacional Morrocoy: PUNTA VARADERO (parte 2 de 5)

Uno llega buscando islas exóticas y paradisíacas en Morrocoy, y se sorprender al descubrir que una de las mejores playas es Punta Varadero, que en realidad no es una isla sino tierra firma que solo es accesible por mar...

Desde Chichiriviche son como 20 minutos en lancha, a Bs. 170 la lancha para ocho personas (Abril, 2010), no se puede pagar por puesto solo la lancha completa... Esta playa es ideal para los claustrofóbicos que se estresan en una islita, pues ofrece una costa larga y amplia que ciertamente refresca el alma...

De donde los deja la lancha deben caminar hasta la playa principal, y de ahi se ubican donde mejor les parezca... Hay servicio de restaurant, toldos, sillas, peroles playeros, etc, etc, etc... Esta playa tiene la particularidad de tener un mar divertido (con bastante olas), pero seguro, porque uno camina, camina y camina y el agua nunca le pasa de las rodillas! Así que super ideal si van con chamos...

V A R A D E R O

Temprano cuando llegamos, la playa estaba super agradable

naturaleza muerta

les juro que no es photoshop, esta foto es en plena semana santa! pero temprano! es una de las cosas buenas de esta playa, que por mucha gente que haya siempre se encuentra un lugar tranquilo

aqui cuando se perdió la tranquilidad y llegó el metrobús lleno de gente! igual se vacila y disfruta en este lugar

parte del combo en nuestro frente de guerra: jose + gajana + martha con alcohol + debora

(1) enrique, camarografo, (2) martha con alcohol + yo, (3) una ensaladita playera de atún, pimentón y cebolla que hicimos para matizar el hambre que da el mar, (4) carolina + sofía, quien estaba en su primera incursión a la playa!

Parque Nacional Morrocoy: CAYO SOMBRERO (parte 1 de 5)

Prepárense a descubrir al Parque Nacional Morrocoy, al estilo arepacontodo!!!! Por primera vez en mi vida tuve la oportunidad de ir a este paraíso criollo, que creo nada debe envidiarle a otros destinos playeros del planeta...

Capaz Uds. lo saben, pero yo no lo sabía: hay dos puntos principales de acceso a las islas de este parque (1) Tucacas, (2) Chichiriviche... Nosotros decidimos quedarnos en el segundo, a media hora sin tráfico del primero, y de ahí vacilar los cayos cercanos... Tengan en mente que con excepción de Cayo Sombrero (que les mostraré en este artículo), los cayos que uno visita de Tucacas y de Chichiriviche son diferentes.


Quizás el más famoso de todos los cayos es Sombrero, lo cual es medio loco, pues es también uno de los m{as lejanos, salga de donde salgas! Desde Chichiriviche es como 30 minutos en lancha, al cual cuesta Bs. 300 (Abril, 2010), por la lancha para 8 personas... OJO que aunque seas uno solo, tienes que pagar la lancha completa, así que toca cuadrar con otras personas.
Tiene un par de playas bien grandes, tranquilas, de aguas azules, con bastante palmeras que dan sombra refrescante, con facilidades para acampar, restaurant, toldos, sillas, piñas coladas, daiquiris, etc, etc, etc... Por algún motivo este cayo es ligeramente m{as caro que el resto, al menos las comidas y los toldos lo son... Un pescado frito con ensalada y tostones entre Bs. 75 y 95 (carisimo en mi opinión), los toldos con dos sillas incómodos Bs. 80... Igual es el cayo más famoso y el mejor para acampar, así que visita obligada!

mi sombrero en cayo sombrero...

la amplia playa, la cual me dio la impresión de ser en forma de "C"

temprano en la mañana se vacila más, con la playa más tranquila

en el mar la vida es más sabrosa

secciones de la arena en cayo sombrero son como de estos "huesitos" con los que uno fácilmente se puede rajar un pie!

yo + yo + yo + yo con sombrero y sombrillitas