Mostrando las entradas con la etiqueta Estado Carabobo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estado Carabobo. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 25, 2015

Media Maratón de Valencia (MMV) 2015... Donde las subidas son subidas y las bajadas también!!!!

Por cuarto año consecutivo el club de corredores Carabobo Runners organizó en la capital carabobeña la Media Maratón de Valencia, donde cerca de 2000 atletas participamos en las distancias de 21 km y 10 km... Esta fue mi segunda participación consecutiva (pueden ver lo bien que estaba en el 2014 en este enlace!!!) y la verdad estoy feliz que completé la ruta, siempre es satisfactorio correr 21 km, aunque los tiempos no sean los mejores de mi historia hahahaha...

La ruta en Valencia pone a prueba las piernas, la mente y el alma, en un circuito que te lleva por zonas espectaculares de la ciudad parece que las subidas son interminables y las bajadas se sienten como subidas!!! Las avenidas "planas" siemrpe tienen una pequeña inclinación, si a eso le sumas el abandono en el que este cuerpo decadente se encuentra la cosa se pone medio jodedora...

Al final no me fue tan mal, 1 hora, 53 minutos, 20 segundos para los 21 km.

Algunas fotos!!!



Así me fue en la carrera: hasta el km 15 iba más o menos relajado, manteniendo el paso que me había propuesto para bajar de 1 hora, 50 minutos... Y pienso iba cómodo... Pero a partir del km 15 todo se vino abajo hahaha y entre en una etapa de achicharramiento... Que se agudizó en los últimos dos kilómetros, donde estuve "super achicharrado" o "fundido" si prefieren... El gráfico muestra la velocidad promedio por kilómetro durante toda la carrera, vean que al final la vaina se vino abajo!

El día de la entrega de material (sábado), bien organizado, incluso una pequeña exposición con productos, personalización de camisas, música y animación...

papá + yo + josé... Mi papá y José se animaron en los 10 km...

mamá + papá... Mi mamá siempre forma parte del equipo logístico que apoya la actividad!

luego de la carrera, ya descansado, bañado y comido hahaha... la franela de verdad está super bonita...

josé + yo + papá

yo...

domingo, mayo 25, 2014

Media Maratón de Valencia, 21 km!

Recién llego a mi casa con el espíritu en alto (pero el cuerpo un poco deteriorado!) luego de completar el día de hoy la Media Maratón de Valencia, donde cerca de 1500 corredores patearon el asfalto de la capital carabobeña.

Organizado de manera fantástica por el Club de Corredores Carabobo Runners, el evento arribó a su tercer año y convocó a atletas en los 21 km y 10 km, arrancando a las 6 de la mañana para evitar el maravilloso sol valenciano que puede ser super fuerte avanzada la mañana... Ya era suficiente la ruta con montones de subidas matadoras!

Yo participé en los 21 km, e iba con un plan de hacer alrededor de 1 hora, 50 minutos, pues de verdad no he estado entrenando demasiado y apostaba más a la "memoria" y experiencia que mis piernas podrían tener... Por el kilómetro 9 me alcanzaron los "pacers" de 1 hora, 45 minutos del club de Triatlón 3-VAL, y de ese punto decidí tratar de seguir con ellos... De verdad que esos panas me arrastaron hasta la meta, no me dejaron bajar el ritmo y pues me catapultaron hasta el fantástico tiempo de 1 HORA, 42 MINUTOS, 37 SEGUNDOS, uno de mis mejores registros! Llegué 182/950 corredores en los 21 km.


El día de la búsqueda del material...



de nuevo durante la búsqueda del material, con mi camisa oficial del evento (que no usé para correr, en unos 21 km no es momento de estar estrenando ropa! prefiero usar uno de mis franelas viejas pero que ya están domadas y amansadas)


debí haberle puedto AREPACONTODO ahora que lo pienso...


minutos antes de la salida...


esta foto no salió donde la quería hehehehe (de verdad que la aplicación de blogger móvil deja mucho que desear!) pero igual les muestro como me quedó una uña luego de la carrera, seguro que se me cae :-( cosas que nos pasan a los atletas de alta competencia!



con mi medalla! de verdad que tremendo tiempo para mi!


pana corredor Jose + un servidor...

miércoles, marzo 20, 2013

Aguas Termales "Las Trincheras"

Si Ud. son de los que piensas que sumergir su viejo y cansado cuerpo en unas aguas bastante más calientes que lo placenteramente tolerable alejará todas sus penas, y traerá paz a su alma, entonces las aguas termales "Las Trincheras" y el Centro Termal Las Trincheras, Hotel y Spa es el sitio ideal para Ud!!!

A diferencia de las aguas (no) termales de San Juan de Los Morros (véanlas haciendo click AQUI) este lugar del estado Carabobo ofrece aguas calientes, muy calientes... Pero la oferta es en verdad mayor que esta situación, lo que me encontré fue unas instalaciones aceptablemente mantenidas, muy populares entre los carabobeños quienes han hecho de éste su lugar de descanso y relajación por excelencia (también por su cercanía con la ciudad de Valencia, a 20 minutos vía Puerto Cabello)... Tanto que los fines de semana Ud. tendrá que relajarse junto a un mar de personas en las piscinas e instalaciones... Ir entre semana debe ser bastante más divertido y relajante...

La atracción principal son las piscinas de agua caliente, con diferentes temperaturas, para ir poniendo a prueba la resistencia del cuerpo... Se les atribuyen poderes medicinales (en esto ni me meteré) y un profundo efecto relajante... Una buena adición es la piscina de agua normal que pusieron, muy apropiada si están visitando el lugar con niños pequeños.

Hay además un hotel/spa, que los fines de semana siempre está full, así que si pretende quedarse y reserve con tiempo (en las fotos las tarifas y teléfonos de contacto)... El hotel es lindo, precios solidarios, ofrece una gama casi inimaginable de tratamientos estéticos / relajantes para todos los gustos y bolsillos... En el restaurant del hotel pueden comer aún si están solo de paso, precios solidarios también.

Si no son de Valencia, hacer el viaje hasta este lugar solo por las Aguas Termales dependerá que tanto disfrutan este escenario... Igual una buena idea puede ser irse a la playa (por ejemplo a ISLA LARGA, pinchen sobre el nombre para más detalles) y a la vuelta rematar con las Trincheras... Igual pienso es un lugar que todos deberían darse la oportunidad de conocer!



josé (hermano 2) + mario (hermano 1) ya sin sensibilidad en la piel de tanto hervir en la piscina más caliente

vista de las piscinas, al fondo el hotel (edificio blanco)

Reglas (es importante seguirlas!) y tarifas para visitantes por un día (Enero 2013)



Tarifas del hotel (Enero 2013)... Para los fines de semana es absolutamente necesario reservar (con un par de semanas de anticipación), siempre está full!!

los pies de este servidor...

cartel que anuncia la temperatura de una de las piscinas... 42 °C es bastante más caliente de lo que suena!

debora + jose (hermano 2, con cara de quemado!!!) + mario (hermano 1)

domingo, abril 08, 2012

Isla Larga, Parque Nacional San Esteban

Directo desde las paradisíacas playas de Isla Larga, Parque Nacional San Esteban, Estado Carabobo, les traigo esta reseña, porque es mi labor por este país informarles a todos de este lugar fantástico y que capaz por desconocimiento se lo están perdiendo!

Ciertamente para la gente de Aragua / Carabobo esta isla no es secreto (al contrario, es de sus preferidas para los fines de semana!) pero para el resto del país capaz si, porque pasan de largo a las no menos maravillosas playas de Morrocoy. Desde Valencia en menos de 45 minutos en carro llegan al embarcadero de Quizandal (hay transporte público también), y de ahí se agarran una lancha hasta la isla.

La propia isla de de arena inmaculadamente blanca, aguas irrealmente transparentes y apacibles, un mar muy, peor muy calmo, que creo la hacen perfecta para la gente que va con niños pequeños. El espacio de "arena" es estrecho, pero justo detrás hay unos arbustos y árboles pequeños con una sombra especial, donde Uds. se pueden instalar sin problemas.

Hay servicio de toldos, sillas, restaurantes, etc, a precios más solidarios que sus vecinas de Morrocoy... POR FAVOR tengan en cuenta que la capacidad máxima de la isla es estrictamente vigilada, así que es recomendable ir bien temprano en la mañana (sobre todo en temporada alta!) no sea que lleguen hasta el embarcadero y no puedan ir a la isla...

Además de ser un ejemplo perfecto de lo maravillosas que son las playas venezolanas, esta isla es famosa por el barco alemán naufragado en 1940 (y cuya historia mejor buscan en internet, porque estoy a punto de inventar una menos real pero más interesante jejeje), donde ahora la gente se da vida haciendo snorkling y buceo, pues se ha convertido en una especie de arrecife de coral.

Para que vean lo especial de este lugar, que yo desde ya pongo en el top 10 de las mejores playas de Venezuela, les dejo algunas fotos... En ella la protagonista es mi sobrina, quien les mostrara los encantos de la isla!


¡¡¡ Bienvenidos !!!


justo detrás de la arena, está esta zona con arbolitos y sombra, donde no solo mi sobrina vaciló con su traje de bailarina, sino que nos instalamos de una manera insuperablemente cómoda!

la menor sin miedo al mar... en serio, esta playa es altamente recomendable para la gente con niños pequeños, porque es super tranquilo el mar... Además de ser de un nivel de transparencia impresionante!

en el mar la vida es, definitivamente, más sabrosa!

un CLASICO playero, huevos duros, cortesía de mi cuñada!!!! con salsa rosada, en la playa, es que no tienen padrote!!!! Si, otra prueba más de mi folclorismo característico!

las bebidas de la jornada: güiskicito para mi hermano (que ahora que sobrepaso los 30 le hace daño el ron jejeje), y elixir de caña de azúcar para mí...

visión de la isla

sombra borrosa de jose (hermano #2) + sombra borrosa "yo"

un servidor... la gente llega a la isla con sus yates, así que si disponen de solución marítima de transporte se lanzan para allá en ella!

yo + josé (hermano # 2)


lo que se ve desde la playa del barco hundido, donde la gente se da vida haciendo snorkling y buceo

pueden juzgarme si quieren, pero creo necesario siempre incluir una fotografía de la fauna local... en este caso tres ballenatos encallados en la arena...

información relevante de precios (marzo 2012)

mi sobrina + cuñada

yo + hermano 2... cargando todo el perolero (no fuimos preparados con sillas, sombrillas, cava, comida, curda... todas las cosas sencillas de la vida, pues....)



miércoles, julio 29, 2009

Salón de la Fama / Museo de Béisbol Venezolano

Lo que se supone es el recinto de los inmortales del baseball venezolano, el "Cooperstown" criollo, el Salón de la Fama, está ubicado (casi escondido) en el Centro Comercial Sambil en Valencia... La múltitud sacia sus impulsos consumistas, se embriaga de tanto ver vidrieras, mientras pasan al lado de este recinto rapidito, como quien va caminando por la calle y ve a un mendigo pidiendo dinero.

Yo me encontraba en Valencia por otros asuntos, y aproveché la oportunidad de ir a inspeccionar el lugar que como fanático beisbolero estaba en mi lista de lugares pendientes. La entrada es bien barata (al menos era, para agosto del 2008 BsF 5), y ese sábado que fui, alrededor de las 4pm, mi grupo y yo éramos los únicos en el lugar (aunque después llegó otra gentecita)

Los artículos que allí se exhiben de los exhaltados son bien pocos, la mayor parte de la colección está compuesta por pinturas/retratos de los peloteros, memorabilia comercial (como latas de refresco) alusiva a los jugadores, recortes de prensa con noticias relacionadas, fotografías de gran tamaño, la verdad (salvo un par de excepciones) no hay nada relevante (en el "locker" de Johan Santana lo que había era una lata de Maltín Polar y unos interiores)...

Lo que si hay es muchísima información interesantísima, que creo estaría mejor plasmada en un libro que con gusto leería en un dos por tres. Uno camina por la exhibición leyendo, pero eventualmente se cansa uno de estar parado allí solo leyendo. Y miren que hay mucho pero mucho que leer, pues casi todas las muestras tienen textos larguísimos con toda la historia y detalles pertinentes.

Si son fanáticos a muerte del baseball y están en Valencia, pues aprovechen y entren, pero no vayan con muchas expectativas... Capaz compran algo en la tienda de recuerdos, por que eso si hay!


la alfombra de la entrada



las chicas lindas que venden las entradas


después de mucho observarlo nos dimos cuenta que este muñeco era la imagen del grandísimo Andrés "El Gato" Galarraga... Creo que estaría mejor con su uniforme de los Leones del Caracas, o en cualquier caso el de los Bravos de Atlanta, no se por que tiene este...



uno de los artículos que más me gusto ver: uno de los guantes de oro que su majestad (oh, dios salve a su majestad) Andres Galarraga ganó como primera base


retratos de los peloteros


en un comentario en este post les escribo quien es el personaje, véanlo bien a ver si adivinan!


uno foto espectacular de Omar Vizquel haciendo lo que mejor sabe hacer! La dedicatoria de Omar dice: "Rompiendo Barreras y contra todo. Cuando uno está hambriento por llegar lejos no hay obstáculo que me pueda detener a jugar grandes ligas. Para el Museo con cariño, sin límites"
Bueno, ciertamente no es lo más brillante que he leído, pero el guante de Omar se ha encargado de hablar por él (menos mal!)


por allá...

martes, julio 15, 2008

Carrera Valencia Rock 10K

Sigo fuerte con mi etapa de Forrest Gump venezolano, así que continuo corriendo cuanta carrera de hasta 10 km se atraviese por ahí, incluida la Valencia Rock 10K... En esta oportunidad el enemigo oculto era desconocido y por primera vez lo enfrenté: no fue la distancia, pues ya en un montón de oportunidades he corrido esos 10 kilómetros, no fue la lluvia inclemente a la que me enfrenté en alguna oportunidad, ni las subidas desmoralizantes del Country Club de Caracas... Esta vez el maravilloso sol carabobeño fue quien se encargó de dar el mayor obstáculo a superar!!!


Y el resultado: prueba superada! Ciertamente no mejoré mi tiempo, pero con "relativa" comodidad logré la distancia a un paso constante y yo diría hasta ganador =) ... Además en esta oportunidad el team trotador creció, y un par de panas más se unieron por primera vez a la fiebre trotadora...


Después de conquistas Valencia, quedan algunas fotos para el recuerdo:



el logo de la carrera, la primera de la seria Rock 10K 2008 (faltan Caracas y Maracaibo)
los resultados...




definitivamente la franela que nos dieron es la que más me ha gustado de todas las carreras que he corrido




yo + zap + el doc




la salida fue desde el Parque Negra Hipólita, con sus características columnas adornadas con el arco de la independencia




todos somos ganadores (!!!!!!!!) ... incluido yo =)





zap + erich + yo + josé + jorge