Mostrando las entradas con la etiqueta Estado Nueva Esparta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estado Nueva Esparta. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 14, 2015

La playita en Beach Bar, Pampatar, Isla de Margarita

En el último año he tenido la oportunidad de visitar un par de veces la Isla de Margarita, y en ambas oportunidades me ha sorprendido lo bonito que está Pampatar, su amplia selección de bares, restaurantes y en general opciones para el turista... Antes Pampatar era algo así como la hermana fea de Porlamar, pero creo que actualmente esta mucho mejor!

En el sector La Caranta de Pampatar hay un bar / discoteca / lounge / etc que se llama Beach Bar, popular entre la gente joven que cambia el alma por un local a la orilla de la playa, con tragos servicio estandar y precios elevados... El cuento no es ese, sino que esa playa que no debe tener más de 100 metros de costa es espectacular, y en el día Uds. pueden acercarse y disfrutar del mar caribeño sin tener que calarse los gentíos característicos de la isla en temporada (al menos que eso es lo que estén buscando!!!)

Paran su carro arriba en la calle, frente a la entrada del Hotel Flamingo (Calle El Cristo), y ahí pues bajan las escaleras hasta la playa... Hay servicios de toldos y sillas, en total no deben haber más de 8-10 toldos disponibles!!! Nosotros fuimos un Jueves Santo, saturados del resto de las playas donde no cabía un cristiano más, y fue sorprendente conseguir este espacio de relax... No venden nada (al menos cuando fuimos!!!) pero igual en Pampatar hay montones de lugares para comprer la bebida refrescante de su preferencia... Tampoco encontrarán los vendedores ambulantes de rompe colchón, vuelve a la vida, pescado frito o los populares huevitos de codorniz de Playa Parguito, así que tomen sus precauciones y lleven algo para picar, miren que el mar de hambre!!!

100% recomendado, un buen cambio al resto de las concurridas playas en Margarita... Capaz un buen plan es acercarse temprano a Pampatar, visitan el Castillo San Carlos de Borromeo (para detalles hacer click AQUI) y luego pasan el resto del día en la Playa, para rematar con un almuerzo tardío en algunos de los restaurantes especiales de la zona (recomendados El Fondeadero y Juana La Loca)... Buen plan, verdad????


un servidor...

Buena Semana Santa =D

los días anteriores estuvimos en Playa Parguito y El Yaque, con gente en cada milímetro de arena disponible... Miren como estana "la playa de Beach Bar" el Jueves Santo, una maravilla!!! En esta foto se ve la mitad de la playa...

Al fondo las instalaciones de Beach Bar...


la sombra de un servidor...

 
 Hay como 10 sombrillas en toda la playa, no caben más!!!




Bueno si, después de todo el día en la playa tomando bebidas hidratantes me pareció una buena idea tomarme un millón de fotos con el pobre tiburón de Beach Bar!!!

martes, junio 09, 2015

Castillo San Carlos de Borromeo, Pampatar, Isla de Margarita

El Castillo de San Carlos de Borromeo, en la ahora renovada ciudad de Pampatar, Margarita es para muchos muestra y testigo de la historia independentista venezolana... Sin embargo para mi es muestra y testigo de la historia contemporánea, actual y vigente de esta tierra: como somos capaces de ignorar todas las cosas maravillosas que tenemos para ofrecer en materia turística y  desaprovechar las miles de oportunidades de hacer de Venezuela una potencia mundial en este negocio...

Yo que he tenido la suerte de ver algunas cosas en algunos otros paises, les aseguro, confirmo y demuestro que en casi todos lados hacen muchísimo más con muchísimo menos que nosotros, de cualquier cosita montan un show y generan un negocio turístico, mientras nosotros con lugares fantásticos como el Castillo San Carlos de Borromeo no hacemos mucho.

En general el sitio está más o menos limpio, un millón de vecés mejor por ejemplo que el Fortín el Zamuro en Ciudad Bolivar (que pueden ver haciendo click AQUI), pero completamente desatendido. Fui en plena Semana Santa que es temporada alta, y más que un toldo de la alcaldía repartiendo propaganda no había absolutamente nadie a quien preguntarle nada, ningún tipo de recorridos o visita, como exístia (al menos hasta hace unos años) en los Castillos de Guayaba en el Edo. Delta Amacuro (esos pueden verlos, y les recomiendo que lo hagan, haciendo click AQUI)...

De acuerdo con Wikipedia "El Castillo San Carlos de Borromeo, es una construcción militar de la época del virreinato de Nueva España, ubicado en la bahía de Pampatar, Isla de Margarita. Su construcción tomó aproximadamente 20 años, iniciada en 1622, 40 años después el castillo fue destruido por completo por piratas y 2 años después empezó a reconstruirse; culminando dicha construcción 20 años después, en 1684. En los subsiguientes años el castillo fue destruido y reconstruido en muchas ocasiones"

Este castillo fue prisión apenas por pocos días de la heroína independentista Luisa Cáceres de Arismendi (por cierto no hay ninguna referencia en todo el lugar de donde estuvo o que sucedió), justo después de su célebre encarcelamiento en el Castillo de Santa Rosa y antes de ser enviada a La Guaira.. De nuevo, fascinantes escenas de nuestra historia de las cuales no se aprende nada al visitar este lugar.

En cualquier caso el castillo se gana una más que merecida visita, con lindas vistas de la bahía de Pampatar, ciudad que además está super bonita y renovada en mi opinión! Algunas fotos a continuación...















miércoles, enero 09, 2008

Isla de Margarita: La Restinga

ACLARATORIA: Este artículo COMPLETO, incluyendo fotos y tips, es cortesía de PABELLONX (mi hermano José)... Toda la familia pasamos año nuevo en la isla (yupiii!!!!!!!!), pero un día el + su esposa Deby fueron a la Restinga.... Como el resto ya habíamos ido varias veces, nos quedamos dando vueltas en Porlamar. Si no se acuerdan de José véanlo en este post, recuerdo de su fallido blog:

http://arepacontodo.blogspot.com/2007/04/los-ricky-links-pabellonx.html

PARQUE NACIONAL LA RESTINGA:

* Llegar es burda de fácil vas como para el puerto de Punta de Piedras y todo esta señalizado hasta el lugar donde embarcan las lanchitas.

* Costo del translado en lancha: varía entre 50.000 Bs. y 70.000 de acuerdo al tipo de reccorrido. Uno puedo cuadrar con otros visitantes para compartir la lancha y que salga más barato, la capacidad máxima de la lancha es de 6 personas.

* Comida en la restinga: los restaurants (2) grandes que hay en la propia playa son bien caros, en promedio un plato de pescado puede costar hasta 65.000 Bs. mucho más costoso que en cualquier otra playa. Un plato de media langosta, langostinos, camarones rebosados, y ensalada cuesta 75.000 de calidad bien regular. No recomiendo comer aqui.

* Actividades: la playa es bien agitada por lo cual solo aplica ir a tomar caña y descansar.

* Alternativas: uno puedo ir a la playa de la restinga en carro de cualquier tipo, la carretera es de tierra pero bien aplanada, pero en relidad mataría el 90% de la belleza del viaje ya que la playa no es la gran cosa, lo turístico es el paseo por los canales.

* En las cercanías hay dos sitios de interes: "El Museo Marítimo" y la "Playa de Punta Arena" (20 min de la restinga en carro) que se supone es una playa brutal de arena super blanca y aguas tranquilas.

* El pueblo de la restinga: más bien es un peladero de chivos olvidado por el tiempo.

* Las ostras valen 3mil bolívares (3 BsF) la docena (por ejemplo en Playa el Agua están a 8 - 10 BsF!)

De verdad que el paseo por la laguna, es algo que ningún venezolano deber dejar de hacer, pero es bien costoso para un grupo familiar, ya que tendría que pagar la lanchita, comer en la playa y otras cosas.


Recomendación adicional de Ricardo: Si no conocen la Restinga (yo pienso que deberían!), y el presupuesto está un poco recortado, empaquen unos sandwiches, unas canillas y unas fruticas, y se arrancan para allá. Como bien lo dijo José el paseo por los canales es brutalmente hermoso, así que la lanchita es un costo que no se puede reducir, pero el de la comida sí.


las tarifas de las lanchas están reguladas


deb comprando cosillas en el mercadito que está en el muelle


deb + josé = trinity + neo


la lanchita enfilando hacia los canales formados por los manglares


más manglares (los árboles que crecen con las raices en el agua)... la atracción del lugar


muestra de la fauna local y la interacción directa que se puede tener (cuando digo la fauna local me refiero a la estrella de mar, deb NO es de margarita =)


unos de los "túneles" por donde te pasean


vista de la playa de la Resting... nótese la arena llena de "caracol molido" o algo así


el anuncio... me gustan estos anuncios de los parques nacionales!


el muelle en la restinga

viernes, octubre 13, 2006

Isla de Margarita: Llegando a la isla por Chacopata

ADVERTENCIA: EL SIGUIENTE ARTICULO CONTIENE IMAGENES IMPACTANTES!!!



la vía hacia el infierno


la lanchita del terror...


apenas nos montamos, con mi cara de pajúo feliz (incluso le comenté a alguien "esta vaina casi ni se mueve..."


ya la gente sentía la presión


ya yo venía escoñetao...


en pleno proceso de vómito (a la derecha la pana de nombre ficticio aria malejandra a punto de irse en vómito también)


en mi mano sostengo la primera bolsa con vómito... la primera de muchas...


lo mojado del pantalón es sudor! la bajada de tensión fue tan dramática que me sudaron hasta las rodillas, sudor helado (y en la lanchita hacían como 40 ºC)


wow... habían pasado ya muchos días y yo sin escribir nada, pero es que estaba buscando fuerza moral para contarles lo que viene...
desde tiempos ancestrales yo había escuchado ese mito urbano de como llegar a la isla por unas lanchitas que salen de chacopata (estado sucre), pero nunca había tenido la oportunidad de corroborar esa historia... la vida y el destino me dieron esa oportunidad, y NO SE LAS AGRADEZCO, RECONTRA HIJOS DE LA GRANDISIMA P&%&/%

Chacopata es el punto en tierra firme más cercano a la isla de Margarita... Desde Maturín se agarra la vía hacia Cumaná (es decir se pasa Quiriquire, Caripito, etc) y se pasa por Cariaco (hay señalización, mala pero hay)... son como 2 horas 40 minutos...
Chacopata es un pueblito, más bien feo, con el "terminal" de lachitas (tipo "tapaitos")... Allí hicimos como una hora de cola para comprar el pasaje (10 mil por persona, solo ida obviamente), y casi de inmediato nos montamos en la lanchita. Hay dos tipos de lachas: una "grande" como un ferricito, que supuestamente tarda 2 horas, y la lanchas pequeñas, como para 50 personas, que tardan de 30min a 1 hora dependiendo de como este el mar... En esta última nos fuimos... la vaina es cerrada, y entre el olor a gasolina, el calor, el gentío ya yo me empezaba a maltripear el asunto... el ver que habían bolsitas de plástico guindadas era también una mala señal de lo que vendría... No voy a dar muchos detalles porque creo que las fotos los dicen todo: DE VAINA ME MUERO!!!!!! la lanchita se movia demasiado, y junto al calor me dio la bajada de tensión más ruda del mundo + vómitos + la sensación de "me quiero morir!"

lo único positivo: el terminal de llegada queda en porlamar, a una cuadra del inicio del boulevar guevara

Mas allá de lo mal que me sentí, creo que el servicio ofrecido es pésimo... de regreso la pana de nombre ficticio nómica y su marido de nombre fictio Jenry Hosé se vinieron por ahi (para buscar el carro que habíamos dejado en Chacopata)... y pasaron casi 4 horas, bajo el sol de margarita, en un muellecito inmundo, para poder montarse en una lanchita (de las grandes) que tardó dos horas
antes que pregunten: me regresé en avión (compadre que la patria lo premie por la segunda!)
OJO: NO QUIERO QUE ESTA HISTORIA DESANIME A NADIE DE HACER ESTA LOGISTICA, SOLO RELATO MI EXPERIENCIA PERSONAL, CAPAZ A UDS. LES VAYA MEJOR...

viernes, septiembre 29, 2006

Isla de Margarita: El "cerrito" en Playa el Agua

vista de la playa


Una islita rara en forma de tortuga


el vehículo!


La carretera (la que pasa por toda playa el agua)


dancing with myself... oh oh oh


Por qué carajo les recomiendo que se encaramen en este cerrito en Playa el Agua???? Pues la verdad no tengo ni idea, pero a mi me gustó!

Saliendo de Playa el Agua (como agarrando en via contraria que Porlamar, es decir no regresándose por donde entraron sino al revés, entienden????????????), a mano derecha, está la entrada para este cerrito. Años atrás, en mi juventud, veia como los rustiqueros se encaramaban ahi, para después lanzarse por una lado rudísimo y exhibir sus carros)... pues esta vez alquilamos un carro (4 x 4) y tipo 5pm, después de tomar todo el día en la playa, decidimos que montarnos a tomar allí era buena idea... y la verdad es un tripeo esta locación, de donde se ve toda la playa y el mar.

Llegamos al tope (despues de 1 segundo de ascenso!) tripeándonos lo del rustiqueo: arriba nos recibe un chevette todo escoñetao disfrutando igual! jejeje).
Suban, instálense con una cavita, pónganse una musiquita playera, orienen libres viendo el mar y disfruten de la vista!
Y mosca de bajar por el lado que subieron, porque el otro lado es casi un precipicio!

Isla de Margarita: Playa El Agua

los protagonistas


playa el agua


lo que hacen las cámaras actuales!


una rara vista de playa el agua casi vacía!


el "casi" gualberto!


apurados antes que se acabara la curda


...y cuando se acabó la curda!...


Disculpen la ausencia, pero el servidor que aloja esta página web estaba como caído... con que vuelvo: CON LA ISLA!!!!!!
Que les voy a decir de la Isla de Margarita que ya no sepan????? Y de su playa más famosa "El Agua"???????... Solo que es la mejor isla del mundo!
Me encanta Playa el Agua... se que actualmente hay muchas otras playas muy solicitadas, pero es que esta, además de su costa que se extienda por casi 21 kilómetros, ofrece todos los servicios que un turista puede desear.
Desde las famosas caipiriñas de limón y de parchita, los cueritos, motos de agua, "masajes" en la playa, comida, curda... pero seguro lo que más disfrutamos fue la sesión musical del "happy harry", ese personaje que nos entretuvo con galerones margariteños, aunque jose insistía que le cantara la viuda millonaria (que por supuesto el pana no se sabía!)... fue tanta la insistencia y las 5lucas de propina que el individuo improvisó algunos versos de la llanerísima canción (que por cierto jose no se sabe, por más que borracho intente cantarla!)
Las fotos de esta sección fueron tomadas en Noviembre 2005, los protagonistas: Jose, la pana bris y yo.