Mostrando las entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 03, 2014

El teleférico de Quito, Ecuador... Vale o no la pena ir al TelefériQo???

Leía en las noticias que el Teleférico de Mérida (Venezuela) lo están prometiendo para algún momento del año 2015, y pues todos esperamos la reinaguración de lo que en algún momento fue el teleférico más alto y largo del mundo... Con ese tema en mente, recordé mi visita al teleférico de la capital ecuatoriana, y de como el de Mérida (cuando finalmente vuelva a funcionar!!!) vale la pena lo que cuesta pero el de Quito.... Pues el de Quito no tanto...

En una ciudad con tantas cosas que hacer como Quito, el teleférico no está en mi top 10... La oportunidad de subir a más de 4000 metros sobre el nivel del mar es siempre interesante para gente de latitudes tropicales como yo, pero la verdad eso es más o menos todo lo que ofrece este lugar.

Yo además cometí la estupidez de turista novato de ir un Domingo, e hice una hora de cola para comprar el ticket y otra hora de cola para montarme en el teleférico... Así que si van a ir, y tienen tiempo en Quito, háganlo entre semana...

Como es lógico el recorrido ofrece vistas fantásticas de la capital ecuatoriana, el clima es frío y el oxígeno limitado... Pero incluso sentir que uno se ahoga por la altura es una experiencia interesante!!! Cuando se culmina el ascenso llegan a una especia de parque, con un par de lugares para comprar café y souvenires y ya... Hay toda una infraestructura abandonada evidencia de un proyecto inconcluso, que presenta una buena oportunidad a las autoridades locales de turismo de recuperarla.

Arriba la verdad no hay mucho más que hacer para el turista promedio... Para los más aventureros (y físicamente aptos!) exista la posibilidad de caminatas hasta por ejemplo el Volcán Pichincha... Yo no iba preparado para esa aventura, igual me gustó este relato de esa experiencia, hagan CLICK AQUI...

En fin, yo pienso que aunque es lindo, hay mejores maneras de gastar 8,5 dólares en Quito (que por cierto deben pagar en efectivo, no aceptan tarjetas de ningún tipo a la fecha de esta publicación)... Algunas fotos!



TelefériQo... Con Q de Quito!

me encantan los pisos del mundo!

precios vigentes Noviembre 2014...

Son carritos pequeños, de máximo 6 personas cada uno

supongo que para que pusieran este aviso alguien debe haberse llevado un buen golpe con el teleférico!

el ascenso s ehace en 10 minutos aproximadamente

están advertidos...

un servidor... ese suéter gris la verdad no fue suficiente para la brisa helada! Vayan mejor abrigados que yo...

todas esas casitas están abandonadas...

vista de la estación...

la ciudad...

lo senderos... si vuelvo a ir alguna vez a Quito, definitivamente iré preparado par aventurarme en algún sendero de éstos...

un servidor...

el camino...

miércoles, abril 30, 2014

Como ir (y volver) al Centro del Mundo desde Quito, Ecuador por 80 centavos de dolar...

Apenas pongan un pie en Quito, Ecuador, la parada obligada y referencia casi mundial de este país es la "Ciudad Mitad del Mundo"... Aquí señores, estarán parados en la propia mitad planeta! Bueno, antes que salgan los genios nucleares, la verdad es que el monumento de 30 metros de altura, que incluso tiene una línea pintada simulando lo que se supone es el ecuador, línea en la que por años millones de turistas (incluido este servidor) se han tomado fotos con un lado en el hemisferio norte y otro en el hemisferio sur, ese lugar donde todo viajero quiere una foto... Ese lugar... Ese lugar... Bueno ese lugar NO ES la propia mitad del  planeta... Gracias a la tecnología GPS ahora se sabe que el ecuador está a unos 240 metros al sur de esta línea! PERO no dejen que nadie les arruine la experiencia! Este es el monumento oficial, es bello, organizado, venden cerveza y si no le dicen a nadie el detalle anteriormente explicado, el cuento de la Mitad del Mundo será tema de conversación fantástica en sus casas!

En Quito hay montones de agencias que les ofrecerán tours de medio día por llevarlos... Otra opción es un taxi que les cobrará algo así como 30 dólares por llevarlos y traerlos... NO HAY NECESIDAD DE USAR ESTAS OPCIONES, es brutalmente fácil llegar desde Quito por 80 CENTAVOS DE DOLAR (40 la ida, 40 la vuelta!)... Desde cualquier punto de Quito deben ubicar el autobús o trolebús que los deje en el terminal LA OFELIA (yo por ejemplo agarré un autobús en la estación Seminario Mayor, a la cual llegué caminando desde donde me hospedaba por la Av. Amazonas y de ahí por 25 centavos agarré un bus a este terminal)... Igual desde cualquier punto de la ciudad pueden llegar a La Ofelia, por los mismos 25 centavos. En La Ofelia buscan la parada que dice MITAD DEL MUNDO (así mismo dice, así que no hay pérdida!) y por 15 centavos de dolar el bus (que tarda cerca de una hora) los deja EN FRENTE de la entrada del parque... A la vuelta se paran en la calle, y agarran un autobús directo a Quito, que les cobrará 40 centavos (los 15 hasta el terminal la Ofelia, y los 25 por moverse de ahí hasta su destino final en Quito).

La entrada al Parque cuesta 3 dólares para los ciudadanos no ecuatorianos, y la atracción principal es el monumento con la esfera gigante encima, y en cada costado se ubica el punto cardinal respectivo... Dentro del monumento hay un pequeño museo, con un costo adicional de 3 dólares... Les recomiendo llegar temprano, y de ser posible ir entre semana, que el lugar se pone full y luego tendrán que esperar hasta para tomarse las trilladas (pero necesarias) fotos de rigor.

En el complejo está también el Museo Etnográfico Mitad del Mundo, varios pabellones culturales de diferentes países, variedad de restarantes (con comida la verdad hasta solidaria), venta de bebidas (incluyendo cerveza!), venta de sovenirs y artesanía, etc.

Aunque a estas alturas este demás la observación, para mí es visita obligada si están en Quito... Yo les recomiendo ir temprano, pasar allá medio día (bueno o más si quieren!) y regresar a Quito temprano después del mediodía... Y con  este comentario termino el cuento, no sin antes mostrarles algunas fotos




Mitad del Mundo!!! 0° 0' 0"


Boulevar de acceso al Monumento Principal

Igual están de turistas! Así que relájense y cedan a la presión social y viajera de tomarse una foto como ésta!

un servidor... en el propio ecuador! (bueno, ya saben que no es el propio, propio ecuador, pero para mí si es, y??????????)

de nuevo, este servidor...

cara Sur del monumento...

0° 0' 0"

bonita vista del monumento

yo no soy un tipo particularmente cervecero, pero en cualquier país me gusta saber cual es al menos una buena cerveza, para luego pedirla y dejar la impresión que soy un tipo que se mucho del tema hahahhaha.... En Ecuador mi selección es Club Premier (la de la botellita verde)

de nuevo, Club Premier


miércoles, abril 23, 2014

Ascenso al Glaciar del Volcán Cotopaxi, Ecuador...

No fue lo primero que hice cuando pise por primera vez Quito, pero si definitivamente era lo que tenía en mente en el tope de las cosas que quería hacer en Ecuador: subir al Volcán Cotopaxi.

Y es que poner pie en el segundo volcán más alto de Ecuador, el cual se eleva 5897 msnm (solo superado por el Chimborazo), que además es el volcán activo más alto de ese país (y según ellos el segundo más alto del mundo, aunque diferentes fuentes dicen diferentes cosas!), era un sueño frustado que finalmente pude hacer realidad.

Y debo decirles que es bastante más fácil de lo que uno pensaría hacer esta actividad, permítanme explicarles como: hay básicamente dos opciones para ir al Cotopaxi, la primera es hacer un "day tour" o ida por vuelta (lo que yo hice) y ascender hasta el inicio del glaciar permanente a 5000 msns, y la segunda hacer la excursión completa hasta el tope del volcán (que les resumo más adelante).

En Quito deben haber cien millones de trillones de cuatrillones de quintillones de agencias de viaje que ofrecen el viaje de un día. Yo pagué 45 dólares, lo cual incluyó el traslado en van hasta el volcán (es como a 50 kilómetros de Quito), guía durante todo el viaje, y el almuerzo. Se sale a las 7 am, se hacen un par de paradas para desayunar, comprar cosas y disfrutar del panorama con muchos otros volcanes, y finalmente se llega a Parque Nacional Cotopaxi. La entrada es gratuita, hay las clásicas tienditas de artesanía y cosas que uno no necesita pero compra, y la van llega hasta un estacionamiento a 4600 msnm. De ahí se empieza una caminata placentera hasta el refugio José Rivas (4864 msnm) que les debe tomar no más de una hora. Finalmente se sigue subiendo hasta el inicio del glaciar a 5000 msnm, lo cual máximo será otra media hora. De este punto para arriba el volcán esta permanentemente cubierto de hielo y nieve, y solo se puede seguir subiendo con los equipos apropiados. Tengan en cuenta que para esta excursión no se necesita ropa especial, las temperatura está entre 5-10 °C y pueden hacerlo con zapatos deportivos, jean y un buen suéter... Guantes y gorro son apreciados y recomendables. Calculen que estarán de vuelta en Quito como a las 5 de la tarde... Ahhhhh casi se me olvida decirles, pero es muy probable que subiendo hasta el inicio del ascenso a pie vean a los caballos salvajes que hacen vida ahí, lo cual (al menos para mí!) fue una experiencia única.

La otra opción (de la que quedo pendiente y espero hacer algún día) es hacer el ascenso hasta el tope. Para esto se sube igual desde el estacionamiento donde se empieza la caminata regular tipo 2pm, se llega al refugio y se instalan carpas... En la tarde hay una "escuela del glaciar" donde les enseñan a caminar y manejarse en el hielo / nieve con los accesorios adecuados. Se duerme a las 7pm, y justo a la medianoche se inicia el ascenso, que demora 5-6 horas. Se descansa un poco en el tope, fotos, y pues para atrás! Es importante que tengan en cuenta que prácticamente todas las agencias les exigirán que tengan al menos 4-5 días en Quito, y que hayan subido 2-3 volcanes de menos altura y más fácil acceso para "aclimatarse" a la altura y minimizar los riesgos durante el ascenso.

Yo pienso que estando en Quito subir al Cotopaxi es una experiencia impelable, el placer de subir más alto que las nubes, caminar y sentir que no hay más oxígeno es una sensación interesante (y créanme lo de sentir que no hay más oxígeno es real y te da en la cara como una cachetada!)

Y si no se cansaron de leer la innecesariamente detallada descripción de este servidor, aquí les dejo unas fotos =D




entrada al parque, con las diferentes opciones de visita, donde claro el Volcán Cotopaxi es el rey 

normas del parque... son para leer y cumplir!

empezando el ascenso, un poco deprimidos porque las nubes no dejaban ver al volcán... igual con el dedo señalo donde se supone esta!

pero todo se arregló! este es justo el inicio del ascenso caminando, el estacionamiento de donde se comienza la actividad... Al fondo el volcán.

en pleno todo el Parque Nacional Cotopaxi.

... !!! ...

Refugio José Rivas...

este es justo el inicio del glaciar... creo se aprecia partes de tierra y partes cubiertas de hielo...

un servidor...

el glaciar del volcán cotopaxi... recuerden que de aquí hasta llegar al tope se necesita equipo especial, parece una terrible idea aventurarse así sea unos pocos metros más arriba de este punto sin el equipo adecuado, ya que eso se pone como un tobogán y podrían tener un incidente desagradable.

de nuevo un servidor...

esta vista me parece impresionante! y espectacular!

somos tan poco frente a la grandeza de la naturaleza!!!

ya saben, soy fanático de estos letreros =D