Mostrando las entradas con la etiqueta Estado Aragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estado Aragua. Mostrar todas las entradas

martes, enero 20, 2015

Playa Grande, Choroní

Luego de un par de días en Choroní (o Puerto Colombia, en este otro artículo de Playa Cepe ya les expliqué la diferencia) agarrando lanchas para las diferentes playas, un buen plan es quedarse en la playa del pueblo.

Playa Grande es sin duda un lugar fenómenal, más visitado por los locales que los turistas (que prefieren en su mayoría agarrar una lancha para Cepe, Chuao, Valle Seco, ect) pero en general yo pienso la playa más bonita de toda la zona. Son menos de 10 minutos caminando desde el pueblo hasta la playa, hay servicio de toldos, comida, bebida, etc... Si van a pasar varios días en Choroní y su agenda lo permite, ir un día entre semana es perfecto, porque la playa estará casi vacía para Uds.

En Playa Grande se aprecia de manera evidente la fusión entre la selva del parque Henry Pitier y el mar Caribe venezolano, mezcla que ha hecho famosas a las playas del Edo. Aragua. La playa esta llena de cocoteros, la arena es suave y agradable, el mar tranquilo sin mucho oleaje...

Cuando uno bajaba desde el pueblo hasta la playa, habían un montón de puestos de comidas / bebidas, en esta visita me enteré que eran invasiones ilegales y coincidí con un operativo gigante de la Alcaldía, Gobernación, Bomberos y otro montón de autoridades regionales donde estaban derrumbando todos estos puestos (y algunas viviendas), previa reubicación de sus habitantes... Pregunté y me dijeron que el plan es hacer un boulevar / caminería, con un desarrollo turístico organizado y sustentable... Quiero creer que así será, Choroní es un lugar mágico sin duda alguna que merece una inversión de ese tipo... Es más, nos lo merecemos todos los venezolanos que alguna vez hemos pisado ese paraíso aragüeño...

Algunas fotos!!!!!!




así se ve Playa Grande un lunes en la mañana...

... !!! ...

insisto, si pueden vayan un día entre semana!

más playa...

el cielo...

un servidor...

... !!! ...

Maravillosa Playa Grande...

Mar Caribe...


Saludos Fraternales!

jueves, diciembre 18, 2014

Playa Cepe, Choroní...

Playa perfecta de las costas aragüeñas, Cepe es una de mis favoritas... Debe ser porque tiene la capacidad de hacerme olvidar rápidamente la carretera del infierno que separa al viajero de estos parajes paradisíacos...

El popular pueblo de Choroní, Edo. Aragua, es uno de los epicentros playeros de estos lares, y de él se accede a pie Playa Grande, y en lancha a las playas de Valle Seco, Chuao y Cepe (bueno esas son las más cercanas/populares)... Hay quien entra en las formalidades que el pueblo playero no es Choroní sino Puerto Colombia (lo cual es verdad), pero obviando ese pequeño detalle Choroní es uno de los lugares más relajados de la geografía venezolana... Todo tiene su precio eso sí, y para llegar deben atravesar casi 42 kilómetros de una de las carreteras más peligrosas de Venezuela, que desde Maracay atraviesa el Parque Henry Pitier hasta la costa... 42 km de infinitas curvas, muchas de ellas de 180°, donde en la mayoría del trayecto solo cabe un carro, y donde las cornetas de los buses que vienen y van como alma que lleva el diablo indican que hay que pararse, y fin de la discusión... Demás está decir que este tramo (que les tomará 90-120 minutos) debe hacerse de día, sobrio y 100% concentrado... Para los interesados hay un buses desde el terminal de Maracay, con servicio frecuente y de horario sorpresa.

Desde el malecón de Puerto Colombia (que no es Choroní, pero igual todo el mundo le dice Choroní), toman la lancha hasta Cepe, que cobra por puesto y a la fecha de esta publicación Bs. 300 ida y vuelta, trayecto 20 minutos... De una cuadran con el lanchero la hora de retorno, irán y vendrán con el mismo lanchero, al cual le pagan completo al llegar a la playa.

La playa es una maravilla, con palmeras que dan sombra sabrosa, servicio de toldos (Bs. 300, toldo amplio, 3 sillas y una mesita), arena blanca, agua cristalina, oleaje moderado... Tiene además un agradable riachuelo que desemboca en la playa, perfecto para refrescarse e incluso quitarse la arena antes de volver... Cuenta con servicio de comida y bebida, aunque no tan variado como su hermana Playa Chuao, pero si disponible... Igual lo más lógico es que compren sus bebidas / hielo en el pueblo antes de montarse en la lancha...

Ideal para pasarse el día sin mayor preocupación que servirse un trago y disfrutar de la vida en Choroní... Así que si pisan esta costa aragüeña hagan de Pkaya Cepe un lugar de visita obligada...



playa Cepe...

llegando al pueblo de Choroní...

...y ahora llegando a Puerto Colombia, que etsá pegado de Choroní

Playa Cepe, llegando en la lancha...

 playa Cepe de nuevo...


un servidor...

la sombra de un servidor...




de nuevo un servidor... en la arena...

domingo, enero 31, 2010

Caminata de San Sebastián 2010, 42 km desde El Limón hasta Ocumare de la Costa, Edo. Aragua

Con mi asistencia a este evento me probé a mi mismo que difícilmente puedo confiar en que no haré algo, aunque haya jurado por un cuñado de cruces que no lo haría... Porque el año pasado, después de terminar reventado, me prometí que una vez era suficiente, que ya era misión cumplida, y que no hacía falta volver a atravezar A PIE el Parque Nacional Henry Pitier (pueden ver como me fue AQUI)... en ese link además pueden ver los detalles de esta caminata, que en esta oportunidad obviaré

Pero es como cuando le preguntaron a un escalador por que arriesgaba su vida subiendo al Everest y respondió: porque puedo y está ahí... Esa es la única razón por la que volví a participar en la Caminata de San Sebestian: porque puedo, y está ahí!

La verdad me fue 356% mejor que el año pasado, porque la experiencia es poder, con pequeños ajustes logré superar los 42 kilómetros sin mayores problemas, y sin las consecuencias físicas del año pasado... Las diferencias: este año caminé a mi ritmo, sin esperar hora y media al resto en algunos puntos (eso me mató en 2009)... hice secciones cortas de 4km trotando, para aligerar la cosa... las medias dobles en los 20 kilómetros de bajada... crema para la pañalitis abundante en los pies y en la ingle (señores, créanme, el año pasado pagué caro la falta de este elemento)...

Igual que hablé maravillas de la organización y logística el año pasado, debo resaltar que este la cosa no estuvo tan buena: pura agua en el camino (nada de gatorade!), nada de refrigerios salados (coño, un sanguichito o pastelito no cae mal si uno camina todo el día!), pura mandarina por 8 horas, las unidades para transportar a los que no podían se limitaron a unas pocas camionetas pick ups (nada de buses como el año pasado), la vía hacia Maracay la abrieron (luego de mucho conflicto) a las 4y30 pm, aunque se suponía que sería a las 3pm...

El año pasado el retorno a Maracay fue un suplicio, pero la experiencia hizo que este año fuera menos traumático: comiencen la caminata temprano (máximo 6am) y APENAS LLEGUEN A OCUMARE VAYAN DIRECTO a donde se paran los buses, al lado del estadio de Ocumare... Así aseguran un puesto en la primera ronda de buses que salga a Maracay.

Algunas fotos, que incluyen al equipo que este año me acompañó en el evento... Y por último vuelvo a repetir que esta fue la última vez que participé en este evento... Aunque ya Uds. deben saber con frecuencia no cumplo estas promesas...

los cuatro fantásticos...


puede estar oscura, pero igual me gusta esta foto...

en el km 12... yo + zap... con la galletica mugrosa que nos dieron en el km 12


estos pies me llevaron y me trajeron...

el zap + maría g + el doc + yo


este año, frente a la falta de alimentación, no pelé unas empanadas en el Pueblo de la Trilla... RECOMENDADO!!!!!!!!!!!

llegando a Ocumare de la Costa de Oro


... 1 km ...


... !!!!!! ...

miércoles, diciembre 02, 2009

Choroní + couchsurfing...

Disculpen primero por los días sin escribir, pero para compensarlo vengo con todo desde las costas del Estado Aragua... Y por primera vez en mucho tiempo no escribiré largo y tendido antes de las fotos... Mejor escribiré largo y tendido ENTRE las fotos jujujuju... Pero algo les adelanto, y si es lo único que recuerdan pues misión cumplida:

¡¡¡¡¡¡¡COMO SE VACILA EN CHORONI!!!!!


De Caracas arranqué un sábado a las 4y15 am, lo que me permitió estar en Choroní a las 7y30am! La via desde Maracay a Chronó es brutalmente macabra, mas o menos del mismo estilo que la vía havia Ocumare de la Costa (después de todo se atraviesa el mismo Parque Henry Pitier)... Por 42 kilómetros uno se enfrente a una vía donde solo pasa un carro en la mayoría de los tramos, con curvas donde los buses deben retroceder y avanzar para poder seguir, donde la naturaleza es mágica y los frenos del carro pagan penitencia... De entrada: vía solo recomendable DE DIA, y si van muy inexpertos pueden pegarse a algún autobús y darle detrás de éste...



De Maracay a Choroní yo tardé 90 minutos, para encontrarme con un pueblito de ambiente colonial / playero, relajado, colorido, cartelúo... La verdadera acción playera ocurre sin embargo en Puerto Colombia, el pueblito justo al lado de Choroní (como 5 minutos!)



en Puerto Colombia lo primero que hice fue deleitarme con las empanadas de cazón a Bs. 5, con un jugo natural de guayaba / parchita a Bs. 5 también... La oferta gastronómica es variada, desde lo mas solidario hasta restaurantes gourmet sofisticados y sobrepreciados... Lo mismo aplica para las posadas: hay de todo y para todos... Algunos acampan en la playa del pueblo o en alguna otra, yo digo que si quieren acampar mejor se van a Cuyagua, en Choroní se vacila más la movida rumbística estado en el propio pueblo, en posada... Nosotros pagamos Bs. 200 un cuarto para cuatro, con aire acondicionado y baño privado...


ya muchas veces les he hablado de www.couchsurfing.org... En esta oportunidad un combito viajero de esa playa impulsó este viaje, algunos en esta foto: gin + rafael + chabur + torotolero + frank + sandra


el sábado agarramos una lancha hasta la playa de Chuao, pagando Bs. 30 ida y vuelta desde el malecón... Aqui puden agarrar una lancha a cualquiera de las playas cercanas, averiguen varios precios antes de montarse en ninguna lancha! En las fotos varios de los personajes...

Chuao...


la playa de chuao, prácticamente sola para nosotros... Si caminan hasta el extremo contrario donde esta el pueblito, hay unas palmeras y un bonito lugar para pasar el día... se puede acampar en esta playa, además cerquita está el pueblo de Chuao, famoso por el cultivo de cacao



una rusa vacilando en choroní, esa fue nuestra compañera inicial de la rumba en chuao.... que vodka más buena, con chinotto y mucho hielo... lástima que se acabó...



ok, después de la vodka rusa saltar pareció una buena opción, pero el fotógrafo de turno no entendoó el concepto, produciendo este millón de imágenes fallidas antes del salto final


ahora si, todo el mundo vacilando al ritmo de la vodka rusa y el ron criollo


(1) mamut + sandra + yo, (2) frank + yo + sandra + mamut + chabur, (3) chabur + el doc + gabriela + frank + sandra, (4) yo + gabriela


empezado por mi, en sentido de las agujas del reloj: yo + rafael + sandra + frank + gabriela + el doc + chabur


no dejen de subir al mirador, son como 10 minutos MAXIMO de caminata desde el pueblo!



(1) yo + mirador, (2) gabriela + chabur



con los nuevos panas alemanes: angela + yo + christina + flo

playa grande, en el propio pueblo de Puerto Colombia, una excelente opción si lñes da flojera agarrar lancha, está a 15 minutos a pie del pueblo... Mucha gente acampa aquí, hay servicio de comida, bebidas, toldos, etc


Playa grande + yo...

domingo, febrero 01, 2009

Caminata de San Sebastián, 42 km desde Maracay hasta Ocumare de la Costa (Edo. Aragua)

El último sábado de enero, durante los últimos 23 años, se ha organizado en el estado Aragua una verdadera prueba al cuerpo, pero sobre todo al espíritu... La fundación San Sebastián, organización dedicada a ayudar a la comunidad de Ocumare de la Costa, pone en marcha lo que ellos definen como una "actividad religiosa, deportiva y ecológica, pero no competitiva". A las 6 de la mañana, desde la alcabala del Limón en Maracay, salen miles de caminantes (más de 7600 este año) por un trayecto que durante 42 kilómetros los llevará hasta el pueblo de Ocumare de la Costa, atravesando la naturaleza mágica y plena del Parque Nacional Henry Pitier. Todos los detalles de la fundación y la caminata están fantásticamente relatados en su website, que pueden ver haciendo click AQUI.

No hay premios para quien llega primero, lo único importante es llegar. De todas formas, durante todo el recorrido hay autobuses y camionetas que van recogiendo a aquellos que abandonan el evento (y créanme que eran muchos!).

La logística me pareció impecable, con puntos de hidratación, alimentación y atención médica muy bien distribuidos a lo largo del recorrido. Nosotros salimos a las 6y30 am, y llegamos a Ocumare de la Costa a las 3pm, con un tiempo efectivo de caminata (a buen ritmo!) de unas 7 horas. Orgulloso digo que los siete que arrancamos fuimos capaces de completar el recorrido, así que mis felicitaciones a todos! Yo recomiendo llevar un bolso pequeño para meter la cámara, quizás una franela limpia, algún analgésico tipo dencorub en spray, y relajante muscular que deben tomarse apenas terminen la caminata.

Para que tengan una idea del trayecto: los primeros 10 kilómetros son una subida más bien dura, luego se vienen 20 kilómetros de bajada, que creo son el tramo más duro, para culminar con 10 km de camino plano en arena con piedritas que terminan de desbaratarte la vida. Para este último tramo yo ya no tenía piernas, el dolor en los talones era insoportable, y solo mi cerebro permitió que llegará, no sin antes obligarme a llorar cuando faltaba como un kilómetro... No se porque las lágrimas, se que otros compañeros también pasaron por lo mismo, supongo que es la manera como tu cuerpo te dice "ya no puedo más, pero échale bolas que lo que queda es nada"

Al día siguiente me sentía como si hubiera parido octillizos, me dolía hasta el blanco del ojo y el cielo de la boca, pero solo cerrar los ojos y recordar lo que sentí cuando despues de 9 horas logré la meta me reconfortaba el alma... y eso es lo único que necesitaba...



directo de la franela oficial del evento les muestro la ruta, todos los puntos corresponden a sitios de atención (hidratación, atención médica, etc).


el combo caminador! cada uno a su ritmo, pero todos ganadores =)

ustedes saben que me gustan esos anuncios! algunos justo a la salida de la caminata, y en la último zap + yo arrancando


yo haciendo un voto de silencio en el Parque Henry Pittier


esto fue en "Rancho Grande", aproximadamente al kilómetro 11,5, cuando aún teníamos energías para saltar! el que está mas arriba soy yo!



todos cuando nos encontramos en Rancho Grande (primera parada que habíamos fijado para reagrupar al personal), de izq. a der.: yo + el doc + teffi + joan + zap + yohanna + tucupita.


(1) el clásico cambur y la bolsita de agua, que por alguna razón era de un plástico brutalmente duro aque costaba abrir!, (2) zap + el doc, (3) después de los 15 kilómetros ya comenzaban a pasar los transportes repletos de los que no pudieron, pero se atrevieron!, (4) tucupita explicándole al doc su técnica para poner la vaselina (una de las recomendaciones que da la organización es ponerse vaselina en los pies, ingle, axilas y otros lugares propensos al roce por tan larga caminata =)



yo + el brutalmente hermoso paisaje que nos acompañó durante todo el recorrido


la llegada (!!!!!!): (1) el doc + yo + zap tirados en el piso, al lado de la iglesia, cuando por fin llegamos, (2) tucupita + joan, (3) teffi + yohanna, (4) la logística de retorno a Maracay. Sobre este último punto me permito hacer algunas observaciones: mucha gente reserva posadas en Cata, El Playón, etc y se queda después de la caminata, pero muchos deciden (como nosotros) regresar a Maracay... La cola para agarrar el carrito estuvo dura, pero eventualmente llegaron los buses y se pudo ir la gente. Mi recomendación es que salgan lo más temprano que puedan en la mañana, y al llegar no den mucha vuelta y traten de retornar de una vez!


Mi pensamiento final es que la Caminata de San Sebastián es un evento IMPERDIBLE, que todo el mundo debería hacer una vez en la vida.... A todos los que dicen que "caminandito se llega hasta a Maracaibo", los invito que lo demuestren, salgan y caminen aunque sea 5 km, y después hablamos si podrían o no hacer los 42 km...