Mostrando las entradas con la etiqueta Estado Zulia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estado Zulia. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 21, 2013

Calle Carabobo, Maracaibo

En el popular barrio marabino El Saladillo, a beneplácito de propios y extraños, locales y visitantes, locos y cuerdos, la Calle Carabobo se alza como Zona de Valor Histórico de la nación y Patrimonio Histórico Artístico y Cultural de la ciudad de Maracaibo. Después de incontables visitas a la capital Zuliana, y de siempre tener la curiosidad por este lugar, decidí lanzarme hasta allá, desafiando al inclemente sol y el abrasador calor... Porque después de todo no siempre se tiene el chance de conocer el lado amable y bonito de Venezuela! No es como para que planifiquen una visita exclusiva a este lugar (al menos que sea de noche, y deseen disfrutar de la vida nocturna de los 640 metros que forman la calle), pero si por ejemplo están en la Basílica de la Chinita (y seguramente irán a este lugar) aprovechan y caminan hasta la Calle Carabobo.

Tal cual como dice en la página web de la Alcaldía de Maracaibo, porque no hay forma que yo lo escriba mejor ;-) "En pleno centro de la ciudad se puede admirar la arquitectura típica maracaibera en sus casas multicolores con zaguanes, altas paredes con gárgolas, ventanales y balaustres. Todo igualito como era antes, porque las entidades oficiales rescataron este histórico espacio para que usted pueda caminar tranquilo –no hay tráfico de vehículos-, disfrutando de la brisa marabina. Aquí conseguirá las conservas de coco, los auténticos huevos chimbos o las paledonias, dulces típicos maracuchos hechos por las familias que aún tienen allí sus hogares. Si lo que quiere es una cerveza bien fría o exquisita comida típica, encontrará algunos bares pintorescos y restaurantes que como el Zaguán, combinan la comodidad y la tradición. En algunas de estas casas sobreviven sastrerías y tiendas de artesanía donde conseguirá las "casitas de Maracaibo", réplicas de la típica arquitectura de la ciudad"

Mi impresión: es un lugar especial, de ese turismo sencillo pero reconfortante, al que definitivamente volveré en una próxima visita a Maracaibo. Y definitivamente les recomiendo que hagan lo mismo...

fachadas 1...

fachadas 2...


fachadas 3...

un servidor

mi madre, por primera vez en la capital zuliana...

mi padre + madre, por primera vez en la capital zuliana (ambos)... 



aunque estaba cerrado porque era temprano, la gente de CARIBE CONCERT no dejaron pasar a ver el local, que es en verdad impresionante!!! Espero tener la oportunidad de conocer este lugar


domingo, septiembre 09, 2012

De como sobreviví a la Media Maratón de Maracaibo y por qué no vuelvo MAS NUNCA a participar en este evento...

En esta oportunidad no tengo ganas de ser políticamente correcto, condescendiente o positivo, será realista, objetivo y contaré los hechos acontecidos durante la Media Maratón de Maracaibo 2012.

Luego que este evento estuviera suspendido por algo así como 5 años, la Gobernación del Estado Zulia y la Alcaldía de Maracaibo decidieron reactivarlo, y la oportunidad de cruzar corriendo el emblemático Puente sobre el Lago atrajo a casi 2000 participantes... El recorrido comenzó en Santa Rita (extremo Oriental del Puente), cruzando los 8,6 kilómetros de esta estructura y luego embarcándose en un recorrido por todo Maracaibo hasta llegar al Parque Paseo Vereda del Lago, para 21km de sangre, sudor y lágrimas. Yo esperaba luchar contra el clima inclemente (ese era el reto!!!) pero la lucha terminó siendo por las fallas imperdonables de la organización.

La carrera empezaba a las 5 pm, y se dispusieron autobuses desde diversos puntos de Maracaibo para trasladar a los participantes hasta Santa Rita... Eso resultó ser un desastre total, mi padre y yo, por ejemplo, tuvimos que irnos parados en un bus donde la sensación térmica sobrepasaba los 40 °C, para llegar a Santa Rita pasada las 3 de la tarde, DOS HORAS ANTES DE LA CARRERA... No se que sentido tiene hacer esperar dos horas a los participantes bajo ese sol, si igual la vía estaría cerrada por que no llevar a los corredores mas tarde!!!!

En pleno 2012, cuando ya el chip es una norma, aquí el control de salida y llegada era un papelito que había que meter en un buzón (???) por supuesto con el desastre asociado a 2000 personas tratando de ubicar el buzón de su categoría! Mucha gente ni llevo el fulano papelito!

Arranca la carrera, y en TODO EL PUENTE (y sobre los primeros 10km de recorrido) habían solo DOS PUESTOS DE HIDRATACION... Considerando que casi los primeros 5 km eran subida, y que el clima marabino no está fácil, como se les ocurre poner tan poquita hidratación (si bien en la información entregada decía que sería cada 2 km)... No es nada, yo al menos tome algo de agua, pero mi padre que venía de la mitad para atrás tuvo que correr TODO EL PUENTE SIN UNA GOTA DE AGUA, pues no alcanzó! IMPERDONABLE.

La camisa entregada fue otro tema... Está bien que el presupuesto no alcance y la franela no sea de calidad para correr, pero entonces NO ME OBLIGUEN A USARLA!!!! Una de las reglas de oro de los corredores (profesionales o amateurs) es nunca estrenar ropa o zapatos el día de la carrera, pero a los organizadores les pareció una buena idea hacer el uso de la franela obligatorio (el número estaba impreso sobre esta)... La franela además de ser de un material muy malo, tenía unos bordes que con la fricción hubieran acabado con este cuerpito decadente... Mucha gente cortó los bordes de los brazos y el cuello, y otro poco usaba franelas debajo de esta, para evitar el roce y sangrado... Imagínese usar dos franelas en ese calorón!!!! Yo me puse una franela cómoda para correr, y la del maratón la use solo para salir y llegar, el resto del recorrido me sirvió para secarme el sudor.

A la llegada te daban un papelito (aquí vamos de nuevo con los papelitos) que creo era para retirar un diploma de participante, la verdad yo ni me acerqué... Donde está mi medalla después de batallar 21km bajo el bello calor zuliano?????????? Por cierto se hubiera agradecido un Gatorade en la llegada!!!!!

QUIERO DESTACAR (SI EN MAYÚSCULAS) LO POSITIVO DEL EVENTO: LA RUTA ES ESPECTACULAR, LA OPORTUNIDAD DE CRUZAR EL PUENTE ES ÚNICA... SIN EMBARGO ME PARECIÓ AUN MEJOR EL TRAMO DESPUÉS DEL PUENTE HASTA LA LLEGADA, DONDE TODA LA GENTE SE VOLCÓ A LAS CALLES A APOYAR A LOS CORREDORES, VERDADERAMENTE ESTA FULL CASI TODO EL RECORRIDO, ESO FUE IMPRESIONANTE!!!!!! ASI QUE GRANDE LOS PANAS MARABINOS QUE NOS DIERON ÁNIMOS!!!!!!

Yo logré completar el recorrido completo, sin pararme, en 1 hora, 56 min, 14 seg, tiempo muy lejano a mi mejor marca en 21km, pero con el que estoy feliz porque les digo que correr en el Zulia una distancia tan larga no es nada fácil!!!!!

Como decía un pana corredor, el objetivo era cruzar el puente corriendo, lo hicimos, ya nadie nos tiene que contar como es... Pero ahora es  momento de seguir adelante... Yo le recomiendo a la Gobernación y a la Alcaldía que si van a seguir organizando el evento contraten los servicios de alguna compañía especialista en esto, zapatero a su zapato!!!! Habían muchas buenas intenciones, pero de buenas intenciones no se hidrata el corredor!!!!



El bello puente sobre el Lago... Nótese la pendiente de los primeros 5 kilómetros...

 
mi papá + yo

yo + mamá + papá + pana corredor Richard

yo

mis pies en descanso después de la carrera

la franela de uso obligatorio

jueves, noviembre 23, 2006

Maracaibo 2006

Entrada al parque Paseo Vereda del Lago


Este servidor en la entrada, via el lago

Parque aguamania (dentro de la vereda del lago)


los raspados de Santa Rita



Paseo Vereda del Lago


Conoce tu Puente!


El famosisisisisisisisimo puente

Si ya se... Maracaibo es atorrantemente caliente, casi te dan ganas de quitarte la vida del calor... eso no lo discutiré... Pero una vez que superas eso, aceptas que siempre andarás sudado y pareciéndote a un pastelito frito, descubrirás una ciudad con montones de cosas finas para hacer!
Solo les hablará rápidamente de las fotos de este artículo... Pero antes dos links donde hay información turística de Maracaibo:
La última vez que estuve en Maracibo (Octubre 2006) fui por primera vez al Paseo Vereda del Lago: una caminería larguísima (a orillas del lago, por supuesto), donde la gente trota, monta bicicleta, etc... La verdad el parque es más como un complejo con canchas de tenis, un estadio de beisball, bolas criollas, basquet, etc, etc, etc, además del un parque acuático, con toboganes y una rumbita que se veía bien buena (pero que por falta de tiempo no visité): Parque Aguamanía. El sol porsupuesto inclemente, mejores horas para ir a final de la tarde o empranito en la mañana
Además por primera vez cruce el puente, y llegué hasta el pueblo de Santa Rita, donde me comí el mejor raspado del mundo... La verdad si andan en carro y quieren cruzar el puente vayan, comanse el raspado, y denle para atras, pues no hay mucho mas que hacer.
De regreso a Maracaibo, justo al finalizar el puente, fuimos al Complejo Recreacional y Cultural Conoce Tu Puente... Bien interesante... Hay un edificio de tres pisos, con una galería de exposición de arte, y telescopios en el último piso. En el primero hay un centro de exposición con fotografías antiguas de la construcción del puente y de un famoso accidente donde un barco se llevó como 300 metros de éste! También proyectan una película, siempre y cuando hayan mas de 10 personas... Muy bonito el lugar (entrada gratis), con los souvenires mas caros de la humanidad.
En otra oportunidad más de Maracaibo...!!!